
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Con el propósito de mejorar la seguridad vial y teniendo especialmente en cuenta a los usuarios más vulnerables en la vía pública, como los peatones, ciclistas y motociclistas, el municipio efectuó un estudio en la ciudad que le permitió detectar los sectores más conflictivos y así poder avanzar en la definición de las acciones más convenientes para reducir la siniestralidad vial.
En ese análisis, explicó Javier Soto Mellado, subsecretario de Planificación Urbana y Proyectos, se tuvieron en cuenta distintos factores relacionados con el entramado urbano y el comportamiento de todos los usuarios, incluidos los conductores de vehículos de particulares y del transporte público.
De este modo el funcionario enmarcó a la nueva reunión con funcionarios y técnicos del Departamento de Infraestructura de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que comenzó esta mañana y se extenderá durante toda la jornada.
“Ya tenemos definidos las vías urbanas sobre las que vamos a trabajar en esta etapa: el eje Avenida Argentina – Avenida Olascoaga que atraviesa de norte a sur a la ciudad, Avenida Las Flores al norte, Avenida del Trabajador en el oeste, todo Belgrano y la Ruta 22, que si bien todavía no se encuentra dentro de la jurisdicción municipal, registra incidentes viales por excelencia que nos preocupa y ocupa”, indicó.
Tras indicar que a través del Observatorio de Movilidad Urbana se tiene una radiografía de las zonas con más cantidad de incidentes viales en la ciudad, Soto Mellado informó que “hemos detectado sectores que necesitan de algunos requerimientos especiales de infraestructura para reforzar la seguridad vial”.
“Por lo cual -siguió el funcionario- especialistas, ingenieros, técnicos y arquitectos de la ANSV y de la Municipalidad estamos trabajando con distintas herramientas evaluando las acciones más pertinentes para hacer más seguros estos sectores”.
Entre otras herramientas en materia de infraestructura vial que se analizan, mencionó “que algunas se pueden aplicar en la misma calzada mejorando la señalética o bien modificando alguna estructura de la vía pública como puede ser la ampliación de la vereda o a través de senda peatonales elevadas podemos hacer zonas más seguras y menos vulnerables a la hora de la movilidad”.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.