
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La solicitud es al Congreso Nacional. Por Neuquén participó el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
Regionales14/08/2021La subsecretaría de Seguridad dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad del Neuquén, participó este jueves de la LXXXVIII asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial en la provincia de Chubut, con la presencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias. Por Neuquén participó el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
En la ocasión, los consejeros trabajaron el proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante. Luego se votó por unanimidad solicitar al Congreso de la Nación, por el avance del tratamiento del proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante y aprobación para aplicarlo en todo el país.
“Estos encuentros, que cuentan con la participación de todas las provincias, nos permiten establecer líneas de trabajo a corto y largo plazo a nivel nacional. El tratamiento de la ley de alcohol cero es un eje fundamental, para implementar en todo el país a través de una normativa nacional”, explicó Gómez.
Agregó que “desde la provincia de Neuquén propusimos acompañar el tratamiento de la ley, con un plan de trabajo que permita dotar de alcoholímetros para realizar los respectivos operativos de alcoholemia y poder continuar mejorando la realidad vial en el territorio nacional”.
También se trataron temas como el control de peso y dimensiones de transporte de cargas, los operativos Alcoholemia Federal realizados mensualmente en todo el país, educación vial y propuesta interjurisdiccional para la Revisión Técnica Obligatoria.
En la apertura del CFSV, estuvieron presentes también, los ministros de Gobierno y Justicia y de Salud de Chubut, José María Grazzini y Fabián Puratich;y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.
El Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) tiene como objetivo actuar como organismo interjurisdiccional de carácter permanente, con la misión de ser un ámbito de concertación y acuerdo de políticas públicas orientadas a lograr un cambio en la cultura vial de nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.