
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Lo anunció el gobernador en conferencia de prensa. La medida beneficiará a estudiantes de diferentes localidades neuquinas.
Regionales31/08/2021El gobernador Omar Gutiérrez presentó este lunes el boleto estudiantil gratuito para beneficiarios de 10 localidades en respuesta a la demanda de consejeros y consejeras representantes de la microregión Confluencia en la última sesión de Consejo Provincial de las Juventudes (COPROJUV). La medida representa una inversión anual de 25 millones de pesos.
La conferencia de prensa se desarrolló en la ex U9 por la mañana. Además del gobernador, estuvieron presentes la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay y el ministro Jefe de Gabinete Sebastián González. También participaron vía Zoom cinco jóvenes que integran el consejo provincial: Candela Ambrosio (por la microrregión Este), Luis Vaca (Centro), Maira Muller (Sur), Marcos Sandoval (Confluencia) y Ailín Carrasco (Noroeste).
“A partir de hoy 7.000 jóvenes de la provincia de Neuquén accederán al beneficio del boleto estudiantil en el tránsito educativo universitario o terciario con destino la ciudad de Neuquén”, afirmó Gutiérrez y explicó que “una de las causales por las cuales se interrumpe el transito educativo terciario y universitario en los jóvenes son los costos económicos que esto conlleva”.
El gobernador agradeció a las juventudes y destacó su perseverancia y coraje, “dos actitudes fundamentales –dijo-para multiplicar la concreción de objetivos, nunca claudicaron en la necesidad de solicitar, tramitar y gestionar lo que hoy han logrado, este es un pedido y un logro de las juventudes de la provincia de Neuquén”.
Además, Gutiérrez felicitó el trabajo articulado de las áreas de Juventud; el COPROJUV, el Gabinete Joven y las autoridades de Economía y de Transporte de la provincia de Neuquén que permitieron la concreción de este objetivo.
Por su parte, la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, precisó que “el boleto estudiantil es un logro colectivo para seguir ampliando derechos para fortalecer a las juventudes protagonistas del cambio que busca transformar a la sociedad en la que vivimos”. Detalló que accederán a este beneficio 7.000 jóvenes y los felicitó por liderar el cambio “porque el logro del Boleto Estudiantil es de ustedes”, concluyó.
Boleto Estudiantil Gratuito Neuquino
En el compromiso de colaborar y estimular a las y los estudiantes a capacitarse y avanzar permanentemente, se otorgará un descuento del 100% en el valor del pasaje utilizado por las y los alumnos universitarios y terciarios sin límite de edad, para asistir a las clases presenciales en la Universidad Nacional del Comahue e instituciones públicas y privadas de nivel terciario y/o universitario que estén aprobadas por el CPE.
En esta primera etapa el beneficio se aplicará en los servicios de las líneas que tengan como destino la ciudad de Neuquén y que provengan de las siguientes localidades: Centenario, Senillosa, Plottier, San Patricio del Chañar, Piedra del Águila, Picún Leufú, Villa El Chocón, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala.
Requisitos para acceder al beneficio
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.