
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
La obra de $114.289.645 de pesos, aprobada a través del decreto n.º 952/21 e incorporada al Plan Quinquenal, tiene sus primeros movimientos en la construcción de nuevo un espacio que brindará infraestructura cultural a la Provincia y formará parte del Corredor Cultural.
Locales10/09/2021El gobernador del Neuquén, Omar Gutiérrez, junto al ministro de las Culturas, Marcelo Colonna participaron este jueves del inicio de obra del edificio histórico donde funcionará “La Usina Centro de Artes Escénicas”.
Gutiérrez felicitó y agradeció porque “están afianzando -junto a Obras Públicas-, el proceso de recuperación y reactivación económica, generando trabajo. Aquí hay trabajadores y trabajadoras de la construcción que van a poner todo su empeño y su sensibilidad porque es una obra en la que vamos a respetar su infraestructura histórica y que con un proyecto moderno se le va a anexar nueva infraestructura que permitirá, por un lado, que una de las dos escuelas de cine que tenemos en la provincia pueda funcionar acá en La Usina; y por otro lado, que todo lo vinculado con las distintas actividades culturales pueda desarrollarse en un espacio abierto”.
“Es un espacio que formará parte del Corredor Cultural provincial, que también es patagónico, porque cada uno de sus espacios guarda una vinculación y se conectan a lo largo y a lo ancho de la provincia de Neuquén, colocándola a la vanguardia del desarrollo cultural en la Patagonia”, indicó el mandatario y agregó que “estos espacios permiten de manera gratuita y libre llevar adelante un proceso de formación, capacitación y visibilización de la trayectoria y los recorridos del ecosistema cultural”.
Sostuvo que “estamos muy contentos de que a solo tres días de un nuevo aniversario de la ciudad de Neuquén ya esté en marcha esta obra, largamente anhelada y solicitada, y que hoy ya es una realidad el proceso de restauración y reconstrucción de la nueva Usina, respetando su trayectoria y su tradición”.
Gutiérrez afirmó que el año que viene, “para el próximo aniversario de la ciudad de Neuquén vamos a estar inaugurando y cortando la cinta para su apertura”.
Por su parte el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, detalló: “Esta es una obra icónica para la cultura que la comunidad está esperando desde hace mucho tiempo. Es un espacio que vamos a restaurar y a sumarle 1.500 m2 de obra nueva en el patio, por lo que se trata de una obra muy importante que se va a sumar a los diez espacios del Corredor Cultural de la Provincia del Neuquén, en el cual hace muy poco tiempo inauguramos la primera Biblioteca Pública”.
“Es muy importante para el ecosistema cultural porque será un centro de artes escénicas como lo son el teatro, la música, las artes circenses y la danza. También va a tener salas de producción artística donde se podrá realizar la construcción de escenografías, carrozas para el carnaval y otras propuestas”.
“Además va a funcionar como espacio de filmación para la escuela de artes audiovisuales ENERC sede Patagonia Norte, de la ciudad de Neuquén” dijo Colonna y cerró: “Un Centro Cultural es un espacio de oportunidades para la comunidad toda”.
La obra tiene proyectados 1500 metros cuadrados, y se pondrá en valor la puesta y ampliación del edificio donde funcionó en la década del 20 la primera Usina eléctrica de la ciudad. Las tareas que se realizarán están planificadas para respetar la arquitectura originaria vinculando las ampliaciones y nuevas construcciones que se realicen dentro del predio. En este sentido se restaurarán 250 metros cuadrados y se construirán otros 1250 metros de obra nueva.
El edificio tendrá dos niveles, en planta baja un hall de ingreso, oficina de recepción, sala principal, camarines, dos aulas para ensayos y talleres, buffet, depósitos, sanitarios y sala de máquinas, con una circulación principal, y una sucesión de pequeños patios que permiten el ingreso del aire y luz, en tanto en planta alta se proyectaron 2 aulas para ensayos y talleres, oficinas depósitos y sanitarios. Asimismo, la obra contará con un patio principal para la realización de eventos al aire libre.
Para la obra se realizó un llamado a licitación pública en la que se presentaron 7 empresas, y de acuerdo al informe de la comisión de análisis de propuestas designada a tal efecto, se aconsejó la adjudicación de la obra a la empresa EMCOPAT S.A., por presentar el presupuesto más bajo y la más conveniente.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.