
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El Gobierno de Neuquén informó este jueves que más de 107.000 turistas visitaron la provincia desde el inicio de la temporada de invierno, lo que generó ingresos por más de 5.600 millones de pesos.
Turismo17/09/2021De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo, se estima que durante la temporada de invierno el consumo turístico en la provincia ascendió a más de 5.600 millones de pesos ($5.667.536.313).
Los cuatro destinos vinculados directamente con los Centros de Esquí (San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue) y Parques de Nieve (Villa Pehuenia-Moquehue) promediaron una ocupación del 62% durante la temporada de invierno; superando el 80 % de ocupación durante los fines de semana.
En tanto, según la información de la plataforma Cuidar, se destaca la declaración de 107.297 personas que ingresaron a la provincia. La mayoría de los ingresos fueron para los destinos vinculados a la nieve y el esquí. De acuerdo a los permisos declarados las localidades más solicitadas fueron San Martín de los Andes con 48.557 turistas, Villa la Angostura con 23.813, Caviahue con 6.569 y Pehuenia Moquehue con 7.982. Asimismo, se destacan entre las ciudades más elegidas la Capital Neuquina con 13.928 personas que estaban habilitadas a transitar por sus calles como turistas y luego le siguen Junín de los Andes (2.721 personas) y Aluminé (2.015 personas) y Zapala (1.712 personas).
La provincia del Neuquén acumuló durante el invierno 439.928 camas/noches vendidas en los alojamientos habilitados, y el mejor registro de ocupación en un destino fue el día 28 de agosto en San Martín de los Andes, que alcanzó una ocupación del 98% con la realización del Tetratlon Chapelco.
Cabe destacar que, durante la temporada invernal el aeropuerto de Chapelco tuvo un muy buen movimiento turístico. Se destaca que entre el 4 de julio y el 29 de agosto se registró la circulación de 33.605 pasajeros, de ellos 17.639 arribaron al aeropuerto desde Buenos Aires (86%), Córdoba (7%) y Rosario (8%). En total fueron 136 aeronaves las que llegaron a este aeropuerto, generando un movimiento total de 272 vuelos.
En tanto, el movimiento de esquiadores en dos de los tres centros de esquí, Cerro Chapelco y Cerro Caviahue, y el Parque de Nieve Batea Mahuida fue de 164.978 esquiadores/día. Entre ambos meses, particularmente cada centro invernal acumuló: Chapelco 120.509, Caviahue 39.494 y Batea Mahuida 4.975 esquiadores/día.
Otro dato importante para el análisis es la procedencia de los turistas durante la temporada. De acuerdo al aplicativo Cuidar se destaca que durante el mes de julio el 39% de los visitantes fueron de la Provincia de Buenos Aires; seguido por un 16% de neuquinos y un 14% de la ciudad de Buenos Aires. En tanto en el mes de agosto, el ranking de turistas lo lideró nuevamente la Provincia de Buenos Aires con el 45%; la Ciudad de Buenos Aires 16%; Neuquén 10%; Santa Fe 7% y Río Negro 5%.
Con las últimas nevadas en la cordillera neuquina, los 3 centros invernales, Cerro Bayo, Chapelco y Caviahue informaron que estarán disponibles hasta el 26 de septiembre. En tanto, Batea Mahuida (Villa Pehuenia) realizará su cierre de temporada el 11 de octubre.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.