
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Se trata de tres iniciativas tendientes a desarrollar nuevos parques eólicos en la Provincia: dos en la zona de Zapala y el tercero, en Picún Leufú. En conjunto, representarían 200 MW de potencia.
Energía y Minería13/10/2021El gobernador Omar Gutiérrez solicitó formalmente este martes a Nación la inclusión de tres proyectos de parques eólicos a desarrollar en la Provincia en el Régimen de Fomento de Energías Renovables. Se trata de La Americana y Los Pocitos –ubicados en Zapala, con 50 MW de potencia cada uno- y Picún Leufú, con 100 MW.
“Estoy pidiendo que estos tres parques eólicos, a través del gran trabajo que está llevando adelante el ingeniero José Brillo (titular de ADI-NQN), sean objeto y beneficiarios de las políticas de promoción que hay a nivel nacional por lo cual lo estoy presentando ante la Secretaría de Energía de la Nación estas tres solicitudes en el día de la fecha”, informó Gutiérrez en contacto con la prensa, tras inaugurar un tramo del acceso norte a la ciudad de Neuquén.
Consideró que “la implementación de un contrato de este tipo, permitirá la federalización de las energías renovables, como se ha logrado con proyectos solares en el norte del país.” Y opinó que es importante, para el cuidado del medio ambiente, llevar adelante políticas públicas que incorporen los cambios climáticos, contribuyan a la eficiencia y a la ampliación de la matriz energética.
En una nota dirigida al secretario de Energía Darío Martínez, Gutiérrez solicitó la emisión del Certificado de Inclusión en el Régimen de Fomento de las Energías Renovables y la asignación de los Beneficios Promocionales correspondientes, a favor de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén -ADI-NQN S.E.P. Expuso como argumento lo establecido por el Decreto Nacional 476/2019 y la Ley 27.191
Explicó que “ADI-NQN S.E.P es titular de proyectos de inversión, incluidos los proyectos de autogeneración y co-generación y/o concesionario de obras nuevas de generación de energía eléctrica de fuentes renovables, como lo especifica el Decreto Nacional 476/2019”.
Además, recordó que ha estudiado diversos proyectos en la órbita de las energías renovables y ha obtenido resultados positivos. En tal sentido enumeró Vientos Neuquinos -el primer parque eólico de la Provincia con 100 MW asignados por el Programa MATER a la empresa The AES Corp-, la construcción de la Central Hidroeléctrica en Nahueve y el próximo Parque Fotovoltaico de 1 MW a desarrollar en El Alamito.
En la nota enviada a Martínez, Gutiérrez recalcó respecto a los proyectos propuestos que “han logrado ser competitivos” tanto en lo que respecta a los costos de desarrollo como a la calidad del recurso eólico incidente. Por eso, solicitó la inclusión de ADI-NQN S.E.P. en el régimen establecido por el Decreto 476/2019 y el otorgamiento de los beneficios promocionales correspondientes. Por último, propuso tener en consideración “los 125 MW de potencia que han quedado disponibles en nuestros nodos, provenientes de la rescisión de los beneficios otorgados oportunamente a los parques eólicos Los Meandros y Cerro Alto” a fin de impulsar esta gestión.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.