![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Las dos jornadas de trabajo se desarrollaron en la ciudad de Bariloche, e involucraron a sectores públicos nacionales y provinciales vinculados al desarrollo del sector.
Regionales19/10/2021Representantes de los sectores públicos nacional y provinciales realizaron un encuentro regional para el desarrollo sostenible de la Acuicultura. La actividad se desarrolló durante dos días en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, y contó con la participación del ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
Durante el primer día se reunió la Comisión Técnica Asesora Acuícola, para evaluar dos proyectos de desarrollo a ser financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Acuícola (FNA). Esta comisión formada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Nacional de Investigación y desarrollo Pesquero (Inidep), tiene entre otras, la función de aprobar los proyectos para los que se solicita financiamiento a través del Régimen de Fomento y Desarrollo de la Acuicultura (Ley 27231).
En la segunda jornada se desarrolló una reunión en la sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto a los integrantes de la Comisión Asesora y las autoridades universitarias y de las provincias de Río Negro y Neuquén. Allí se expusieron los lineamientos de desarrollo sectorial sustentable para la región de Patagonia Norte, de la mano de las autoridades provinciales y organizaciones de Ciencia y Tecnología, Producción, Ambiente, Sanidad e Investigación, constituyendo la base de impulso financiero, productivo y de transferencia de conocimiento para contribuir a un diseño sostenible del sector.
En este caso expusieron, el decano del Centro Regional Universitario de Bragado (CRUB), Marcelo Alonso; el ministro de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, Facundo López Raggi; La subsecretaria de Pesca de la provincia de Río Negro, Jessica Resler; y el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala. Luego la delegación realizó visitas a establecimientos productores de truchas en el embalse Alicurá.
Además, las autoridades recorrieron los establecimientos productivos Manila SA, Salmon Trout SA, y Truchas Alicurá SRL.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.