
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el domingo 17 y el martes 19 de octubre en 300 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores, informó la CAME en un comunicado.
Nacionales20/10/2021Las ventas realizadas por los comercios minoristas pymes en el Día de la Madre subieron 42,1% frente al año pasado, a precios constantes, es decir, quitando el efecto inflacionario, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el domingo 17 y el martes 19 de octubre en 300 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores, informó la CAME en un comunicado.
Si bien "fue una fecha muy tranquila", el 57% de los comercios consultados dijo que su actividad superó o cumplió con lo esperado.
En este sentido, señalaron que los 8 rubros relevados subieron, -midiendo la variación real-, "lo cual no sorprende si se tiene en cuenta que se está comparando contra un 2020 que fue muy flojo en consumo y con muchas restricciones para circular".
Los rubros que se relevaron fueron gastronomía y restaurantes (82,6%); computación, celulares, electrónicos y electrodomésticos (49%); indumentaria y lencería (42,5%); perfumería, cosmética y cuidado personal (40,4%); artículos deportivos y de recreación (39,9%); hogar, decoración y textil blanco (38,3%); bijouterie, joyería y relojería (21,4); y calzado y marroquinería (11,1%).
Uno de los sectores que más creció este año fue el gastronómico, donde las ventas reales subieron 82,6%, ya que los restaurantes el año pasado o estaban cerrados o trabajaban con aforos. Este año quedaron colmados, con reservas de grupos familiares ya desde el sábado por la noche.
Asimismo, destacaron que no hubo faltantes de productos pero sí escasas variedades, aunque en un mercado que empieza a acostumbrarse a pocas opciones de marcas y modelos, especialmente en electrónicos, celulares y computación.
En este marco, relevaron que hubo menos promociones que lo habitual (sin incluir el año 2020), porque los comercios están trabajando con rentabilidades muy ajustadas.
En tanto, el ticket promedio se ubicó en $3776, casi el doble del año pasado, lo que se explica por suba de precios y por cierta mejora en la disponibilidad tanto de efectivo como de financiamiento que posibilitó realizar compras de mayor magnitud.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.