
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
Los equipos de cribado auditivo neonatal para fortalecer la detección temprana de la hipoacusia serán destinados a los hospitales de Junín de los Andes, Plottier, Heller y Castro Rendón.
Regionales23/10/2021La ministra de Salud, Andrea Peve, entregó este viernes cuatro equipos de cribado auditivo neonatal a los servicios de Fonoaudiología de los hospitales de Junín de los Andes, Plottier, Heller y Castro Rendón. El acto se llevó a cabo en el Edificio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM). El equipamiento demandó una inversión de 6.333.970 pesos.
Del acto de entrega participaron la directora general de Atención Primaria de la Salud, Malen Hollmann; la directora de Maternidad e Infancia, Cecilia Maisler; la referente del programa provincial de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Karen Grill; los directores de los hospitales Heller y Plottier, Víctor Noli y Francisco Facci, respectivamente; Julieta Castillo, del servicio de Fonoaudiología del Hospital Castro Rendón y otras autoridades de los establecimientos que recibieron el equipamiento.
Los nuevos equipos de cribado auditivo neonatal son portátiles y completos, y se integran al equipamiento con el que cuentan los servicios de Fonoaudiología de los hospitales neuquinos, para cumplir de forma óptima con el Programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
En Argentina toda persona recién nacida tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario. En cumplimiento de los lineamientos de trabajo del eje estratégico Maternidad e Infancia del Plan Provincial de Salud 2019-2023 y la estrategia “Primeros 1000 Días – Tu Salud, nuestro futuro”, en la provincia de Neuquén actualmente se realiza la evaluación auditiva de los recién nacidos y nacidas en 11 hospitales del Sistema Público de Salud que cuentan con servicios de Fonoaudiología.
En cada uno de los hospitales se cuenta con recurso humano capacitado para llevar adelante el mencionado programa, lo que implica evaluar la capacidad auditiva, arribar a un diagnóstico certero, equipar con prótesis auditivas (ya sea audífono o implante coclear) y rehabilitar la función auditiva para el desarrollo integral de cada niño o niña que presente patología auditiva.
Con los nuevos equipos, que fueron adquiridos mediante el Programa 41 Red de Ingeniería Clínica de la provincia, los Servicios de Fonoaudiología de toda la provincia quedan totalmente completos para realizar dichas prestaciones, las que son fundamentales para el desarrollo integral de los recién nacidos y nacidas. Además, el trabajo en red con el resto de los establecimientos de Salud permite garantizar este tipo de atención en todo el territorio.
Cada equipo es un instrumento de cribado auditivo neonatal que permite realizar estudios de otoemisiones acústicas y potenciales evocados auditivos de screening (ABR). Los dispositivos son marca GSI, modelo Novus y entre sus características se destaca que son portátiles, completos, cuentan con una pantalla táctil y un software intuitivo en un diseño de hardware compacto con funcionalidad para realizar los estudios auditivos en recién nacidos.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.