
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Dicho acuerdo permitirá hacer disponible el tratamiento a más de la mitad de la población mundial, ya que habilitará a compañías de drogas genéricas a producir la pastilla en 95 países.
Internacionales16/11/2021La farmacéutica estadounidense Pfizer firmó un acuerdo con una organización auspiciada por la ONU, para permitir que otros laboratorios fabriquen su píldora experimental contra el coronavirus, lo que podría hacer disponible el tratamiento a más de la mitad de la población mundial.
En un comunicado, Pfizer dijo este martes que concederá una licencia de su píldora antiviral a la organización Medicines Patent Pool (MPP), con sede en Ginebra, lo que permitirá a compañías de drogas genéricas producir la pastilla en 95 países que abarcan el 53% de la población mundial.
El acuerdo excluye a algunos grandes países que han sufrido brotes devastadores de Covid-19.
Por ejemplo, aunque una compañía brasileña podría obtener la licencia para fabricar la píldora y exportarla a otros países, el medicamento no puede fabricarse de manera genérica para su uso en Brasil.
De todos modos, especialistas dijeron que el hecho de que el acuerdo se haya alcanzado antes de que la píldora de Pfizer se haya autorizado, podría contribuir con un final más rápido de la pandemia.
Un vocero de Unitaid, una iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo y que creó la MPP, dijo que los fabricantes de medicamentos genéricos "que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir, utilizado contra el virus del sida".
La droga podrá ser comercializada "en 95 países, que cubren cerca del 53% de la población mundial", agregó el vocero durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra, informó la agencia de noticias AFP.
A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el coronavirus, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89% para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico.
Con este acuerdo, Pfizer avanza en la misma senda que su competidor Merck, que selló un pacto similar con MPP para su propio anticovid oral, el molnupiravir, que exhibe también una alta tasa de eficacia.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.