
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El acuerdo profundiza el trabajo conjunto que la provincia realiza con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Regionales22/11/2021Esta mañana, en Casa de Gobierno, la provincia de Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino firmaron un nuevo convenio, que tiene como objetivo profundizar las tareas de colaboración y asistencia técnica que ya se vienen desarrollando en conjunto para el estudio y monitoreo de los volcanes activos. De esta manera funcionará la generación de alertas tempranas, dando aviso a las autoridades de Protección Civil y a la población, a fin de mitigar el riesgo volcánico.
En representación de la provincia firmó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, mientras que por parte del SEGEMAR lo hizo el presidente del organismo, Eduardo Osvaldo Zappettini. De la reunión participaron también el coordinador general de la Unidad de Gestión de Proyectos Específicos de la secretaría de Modernización de la Gestión Pública, Héctor Balsa y el vicepresidente de Neutics Sapem, Emilio Arias.
Al respecto, la ministra expresó que el convenio “viene a formalizar el trabajo que se viene desarrollando en conjunto entre el SEGEMAR y OPTIC, que desde el área de Modernización de nuestra provincia lleva adelante un rol fundamental en todo el sistema de monitoreo que se está desarrollando a lo largo y ancho de la provincia”.
Por su parte, Zappettini, expresó que “desde hace varios años llevamos adelante un trabajo conjunto excelente, formalizado a través de este acto. Por un lado en lo que tiene que ver con el montaje de todos los equipos que permiten hacer el monitoreo, y en este caso particular con OPTIC, para asegurar la transmisión de esos datos, que permite tener la capacidad de tener la información en tiempo real y tomar decisiones ante cualquier evento que se pueda desencadenar”.
Vale recordar que, a partir del convenio que en 2020 firmaron el SEGEMAR y la provincia de Neuquén (a través del ministerio de Ciudadanía), de manera colaborativa se han desarrollado múltiples campañas para el despliegue de equipamiento de monitoreo volcánico, así como mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones operativas, con resultados muy positivos.
Ejemplo de esto resulta el trabajo mancomunado que OPTIC, Defensa Civil provincial, Aeronáutica Neuquén y SEGEMAR realizaron para la instalación de las redes de monitoreo del volcán Lanín y complejo Copahue, que ya son una realidad y que permiten transmitir información en tiempo real sobre el comportamiento de los macizos.
Además, en estos momentos se instala la red del complejo volcánico Laguna del Maule (en alerta amarilla) que permitirá monitorear por primera vez este volcán desde nuestro país, y a su vez complementará la actual red que funciona sobre el territorio chileno, a cargo de Servicio Nacional de Geología y Minería del país vecino (Sernageomin).
Entre los puntos salientes del convenio firmado se destaca que las partes acuerdan el intercambio de conocimiento, capacidades técnicas y operativas destinadas a la implementación de redes integrales de equipamiento, que sirvan de apoyo a las redes instrumentales de monitoreo volcánico de la provincia del Neuquén y del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.
Estas actividades, a su vez, se encuentran desarrolladas en el marco de los Programas “Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV)” por parte del SEGEMAR, y “Gestión del Riesgo y Alerta Temprana Vulcanológica y Sísmica de la Faja Volcánica Andina Provincia de Neuquén” Programa de Mejora de Gestión Municipal -PMGM-, por parte de la Provincia del Neuquén. Proyecto del cual la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (O.P.T.I.C.) de la Provincia del Neuquén formó parte.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.