
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El gobierno municipal y provincial acordaron una relocalización mientras se realizan las tareas de instalación de servicios públicos.
Regionales28/11/2021En el marco del conflicto por la ocupación de tierras privadas de la firma Segesta S.A en la localidad de San Patricio del Chañar, en la jornada de ayer se alcanzó un acuerdo luego de intercambios entre representantes de distintas áreas del gobierno provincial junto al intendente Leandro Bertoya e integrantes del asentamiento.
Se trata de 144 familias que desde el año pasado ocupan esas tierras privadas. Así, aceptaron la propuesta ofrecida a los referentes del asentamiento que en su momento fue presentada el pasado 28 de septiembre.
El acta acuerdo especifica que las familias se trasladarán a un sector para permitir las obras de servicios públicos. Esta reubicación se deberá realizar en no más de un año.
Otro de los puntos salientes del acuerdo establece que el propietario de las tierras se compromete a brindar a las familias ocupantes la posibilidad de acceder a la compra de lotes que se designe a tal fin, teniendo en cuenta las necesidades de cada familia.
El documento lleva la firma del intendente Bertoya, la presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Cerda; por Segesta S.A, Ernesto Díaz; César Deossefe y María Teresa Such, en representación del ministerio de Gobierno y Seguridad; Héctor Sánchez por la subsecretaría de Derechos Humanos, y Bruno Gelsi por parte de la secretaría del Interior y Gobiernos Locales.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.