
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este sábado el sol salió en Orcadas a las 2.33 y el eclipse comenzó a las 3.20, tuvo su momento de plenitud entre las 4.08 y 4.09 cuando el sol se encontraba apenas 8 grados sobre el horizonte.
NacionalesInvestigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) instalados en la Base Orcadas, en la Isla Laurie, registraron en la madrugada pasada un eclipse total de sol que se pudo ver por completo sólo en esa zona y que no se volverá a repetir hasta dentro de 400 años.
El biólogo del IAA Agustín Biasotti y el guardaparque Alejandro Rey habían partido en la tarde de ayer de las instalaciones de la base antártica Orcadas, en la Isla Laurie, en búsqueda de un lugar elevado en el que montar un campamento para tomar imágenes del eclipse, propósito que finalmente pudieron concretar en la medianoche pasada.
La doctora en Física y jefa del departamento de Ciencias de la Atmósfera del IAA, Adriana Gulisano, dijo a Télam que "este eclipse total de sol es un fenómeno que no se va a repetir en esa región hasta dentro de 400 años, por lo que necesitamos aprovechar esta oportunidad para investigarlo".
"Esperamos monitorear a través de los magnetómetros que tenemos instalados en las bases Orcadas, Belgrano II y San Martín los efectos de la ionización en la alta atmósfera causada por el eclipse", indicó ayer la científica.
"Hay instrumentos que nos permiten hacer estas comprobaciones simulando eclipses, pero cuando el fenómeno se da de manera natural es una oportunidad que no se puede dejar pasar", agregó.
Gulisano señaló que "aunque no disponemos de un espectrómetro en la Base Orcadas, los investigadores que están allí adaptaron los equipos de los que disponen para las imágenes de este eclipse con la idea de hacer divulgación científica, además el sacrificio que implica una expedición en la Antártida y el despliegue de un campamento en esas condiciones climáticas demuestra el amor por la ciencia y por la patria que los impulsa".
Este sábado el sol salió en Orcadas a las 2.33 y el eclipse comenzó a las 3.20, tuvo su momento de pleno eclipse entre las 4.08 y 4.09 cuando el sol se encontraba apenas 8 grados sobre el horizonte.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.