
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben a la región para trabajar en la cosecha de la fruta.
Energía y Minería18/12/2021Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben a la región para trabajar en la cosecha de la fruta.
Las medidas que se aplicarán fueron acordadas en forma conjunta por autoridades, empresarios y gremios del sector.
El subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel, informó que “como todas las temporadas de cosecha de fruta, la región recibe trabajadores de otras provincias, en especial de Tucumán”.
Explicó que “el procedimiento implica un control en origen, por lo que los trabajadores deben contar con historial laboral, la convocatoria de la empresa y esquema de vacunas”.
“La empresa frutícola debe informar a Producción de la provincia el listado de trabajadores migrantes, la fecha de arribo y fecha de regreso, y la información sobre el esquema de vacunas”, dijo Seguel.
El funcionario provincial señaló que “en estos meses los trabajadores que han llegado, casi en su totalidad contaron con el esquema completo”.
Seguel precisó que “el protocolo también establece mantener las medidas de sanitización, tapabocas y trabajar en burbujas; en cada establecimiento se designa un responsable por si hubiese una situación determinada y en forma inmediata, se dará aviso a las autoridades sanitarias de la localidad”.
Según la estimación oficial, por temporada arriban a la zona 20 mil trabajadores migrantes, de los cuales un 30 por ciento lo hacen en la provincia del Neuquén.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.