
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La localidad ubicada en el centro de la provincia ahora cuenta con mejor conectividad y la infraestructura necesaria para que nuevos prestadores puedan ofrecer el servicio de internet de banda ancha.
Regionales19/12/2021A partir del trabajo coordinado entre la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, y la comisión de fomento de Paso Aguerre se concretó el proyecto del Valle del Picún Leufú, que contempló la instalación de dos nuevos nodos digitales y la interconexión de las localidades de El Sauce y Paso Aguerre.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo explicó que “la comisión de fomento cuenta ahora con tres puntos de wifi libres y gratuitos para la comunidad y las oficinas públicas disponen de un mejor servicio de internet que agilizará la realización de trámites virtuales y el trabajo cotidiano”.
Agregó que “la incorporación de la Optic en la estructura del ministerio de Gobierno y Educación es estratégica, ya que nos permite potenciar los proyectos para expandir y mejorar la calidad de los servicios de conectividad en municipios, comisiones de fomento y establecimientos educativos en toda la provincia”.
Este proyecto se llevó adelante a partir del trabajo coordinado con los presidentes comunales Edgardo Torres y Alberto Gómez, con la construcción de infraestructura básica para la instalación de las antenas y los equipos de la Optic y de la empresa provincial Neutics Sapem.
“Con la construcción del nodo digital en El Sauce pudimos concretar el proyecto de instalación del servicio entre Picún Leufú y Paso Aguerre y de forma paralela mejorar la conectividad de la comisión de fomento y generar la posibilidad de que un privado lleve servicios a sus vecinas y vecinos. Este proyecto también incluyó la construcción de un nodo en Limay Centro, con el que se comenzó a brindar conectividad a la comunidad Marifil”, detalló Mariano Paniccia, director provincial de Infraestructura de TICS de la Optic.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.