
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se reunieron referentes comunitarios y miembros del equipo de salud rural en Ruca Choroi.
Regionales18/06/2019El Taller sobre Procesos Socioculturales en Salud es organizado por el Equipo del Centro de Salud Intercultural Ragniñ Kien de la Cuenca Ruca Choroi –reconocido por resolución Ministerial Nº1875/15–, en el marco de la construcción del modelo de gestión y atención del mismo.
Se desarrolló el lunes 10 y martes 11 de junio, en Ruca Choroi, y contó con la participación de de los equipos de salud locales, las comisiones directivas de las Comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, Kimeltufes (personas encargadas de la educación), la directora de la escuela primaria de Ruca Choroi y facilitadores interculturales. Desde la cartera sanitaria provincial participó Alejandra Espinosa, directora de Promoción de la Salud.
“Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del modelo de gestión y atención en el que se encuentra trabajando el equipo gestor del centro de salud Ragniñ Kien (media luna), conformado por referentes comunitarios y el equipo de salud rural”, dijo Espinosa y destacó “han trabajado de manera sostenida y participativa en este inédito proyecto en el país”.
Entre los temas desarrollados en el taller se incluyeron: relaciones interculturales en salud desde la salud colectiva; la salud desde la perspectiva del mapuche kimün (conocimiento); y gestión de la salud en territorio mapuche.
Para el encuentro fueron invitados los docentes Andrés Cuyul, trabajador social, magister en Salud Pública y candidato a doctor en Ciencias en Salud Colectiva; y José Quidel, profesor EGB, magister en Antropología Social y candidato a doctor en Antropología Social.
El centro de salud Ragniñ Kien será el segundo de Latinoamérica y el primero en el país, ya que el primer antecedente de salud intercultural está en Chile.
Desde el Sistema de Salud neuquino se promueve la discusión y consolidación del enfoque de derecho y también del enfoque territorial, desde el respeto, la equidad, la no discriminación y la inclusión social.
Desde que se inició el proyecto del centro intercultural hasta la actualidad -momento en el cual ya se está construyendo el modelo de gestión y atención del centro de salud Ragniñ Kien- la participación ha sido el punto de encuentro para la integración de las distintas formas de entender el mundo.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.