
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se reunieron referentes comunitarios y miembros del equipo de salud rural en Ruca Choroi.
Regionales18/06/2019El Taller sobre Procesos Socioculturales en Salud es organizado por el Equipo del Centro de Salud Intercultural Ragniñ Kien de la Cuenca Ruca Choroi –reconocido por resolución Ministerial Nº1875/15–, en el marco de la construcción del modelo de gestión y atención del mismo.
Se desarrolló el lunes 10 y martes 11 de junio, en Ruca Choroi, y contó con la participación de de los equipos de salud locales, las comisiones directivas de las Comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, Kimeltufes (personas encargadas de la educación), la directora de la escuela primaria de Ruca Choroi y facilitadores interculturales. Desde la cartera sanitaria provincial participó Alejandra Espinosa, directora de Promoción de la Salud.
“Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del modelo de gestión y atención en el que se encuentra trabajando el equipo gestor del centro de salud Ragniñ Kien (media luna), conformado por referentes comunitarios y el equipo de salud rural”, dijo Espinosa y destacó “han trabajado de manera sostenida y participativa en este inédito proyecto en el país”.
Entre los temas desarrollados en el taller se incluyeron: relaciones interculturales en salud desde la salud colectiva; la salud desde la perspectiva del mapuche kimün (conocimiento); y gestión de la salud en territorio mapuche.
Para el encuentro fueron invitados los docentes Andrés Cuyul, trabajador social, magister en Salud Pública y candidato a doctor en Ciencias en Salud Colectiva; y José Quidel, profesor EGB, magister en Antropología Social y candidato a doctor en Antropología Social.
El centro de salud Ragniñ Kien será el segundo de Latinoamérica y el primero en el país, ya que el primer antecedente de salud intercultural está en Chile.
Desde el Sistema de Salud neuquino se promueve la discusión y consolidación del enfoque de derecho y también del enfoque territorial, desde el respeto, la equidad, la no discriminación y la inclusión social.
Desde que se inició el proyecto del centro intercultural hasta la actualidad -momento en el cual ya se está construyendo el modelo de gestión y atención del centro de salud Ragniñ Kien- la participación ha sido el punto de encuentro para la integración de las distintas formas de entender el mundo.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.