
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Las comunidades mapuches de Neuquén realizarán entre el 12 y el 17 de enero próximos el "gejipun" (ceremonia) tradicional al pie del Volcán Lanín, al que consideran un sitio sagrado.
Regionales09/01/2022Los organizadores manifestaron en un comunicado que esta ceremonia se realiza desde 2005, tras haber advertido a las autoridades a través del Círculo de Autoridades del Pijan Mawiza que "el Lanín venía siendo asolado por una explotación sin control, teniendo como consecuencias desprendimientos de laderas permanentes, escasez de nieve en su cumbre y reiterados accidentes de escaladores".
La Confederación Mapuche reiteró el llamado de atención tras el accidente ocurrido el miércoles pasado que le costó la vida a dos andinistas mientras intentaban hacer cumbre en el macizo de 3.776 metros de altura.
Para el Círculo de Autoridades del Pijan Mawiza, "un volcán no es un elemento más del paisaje, sino que representa la expresión por donde la Mapu (universo) respira y brinda vida".
"Desde el mapuce kimvn (conocimiento) nos enseñan la importancia de los volcanes en los comienzos de las vidas en la tierra y cómo estos ayudaron a generar el actual ambiente habitable que gozamos", señaló. Y agregó que "son generadores de energías de vida en la medida que han permitido estabilizar las temperaturas en la superficie de la tierra".
"De allí el carácter de "sitio sagrado" que ha tenido para nuestra cultura la cadena de volcanes a lo largo de la Fvta Mawiza (cordillera)", afirmó.
Las comunidades sostuvieron que "no puede ser un espacio utilizado para competir o desafiar pu newen (energías) o para disfrutar la mera contemplación el objetivo de alcanzar su cima; allí existen "Gen", protectores de ese espacio; fuerzas protectoras y reguladoras de la armonía de las demás energías del espacio o territorio".
Señalaron que "los tiempos actuales son de profundos desequilibrios producto de la mercantilización de la naturaleza y de un espacio sagrado en manos de la industria del turismo y del deporte" y entienden que lo ocurrido "es un llamado a restablecer el equilibrio y el resguardo de todas las vidas".
"Es sosteniendo estas iniciativas y promoviendo nuevas que vamos a lograr revertir los daños ambientales, así como también aspectos discriminatorios hacia el conocimiento mapuche que impiden escuchar el grito del Lanín" afirman y dicen que "el Pueblo mapuche busca con esta firme decisión, evitar tragedias como la vivida en las últimas horas".
Del 12 al 17 de enero, cuando se realice la tradicional ceremonia mapuche, estarán suspendidos los ascensos al volcán, según lo dispuesto por la Intendencia del Parque Nacional Lanín.
El miércoles pasado dos andinistas perdieron la vida tras caer más de 300 metros cuando escalaban en grupo el Volcán Lanín a una altura de 3.400 metros aproximadamente.
Las víctimas fueron identificadas como Raúl Falero, oriundo de Uruguay y Vanina Romero, de Mendoza.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.