
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La nueva incorporación al Calendario Regular es para niñas y niños de 5 años.
RegionalesA partir de este año, el Calendario Regular de Vacunación amplía el esquema de vacunación contra la varicela a dos dosis. La introducción fue definida por el ministerio de Salud de la Nación, en consenso con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y todas las jurisdicciones del país. El objetivo es controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina para disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como también la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.
La ministra de Salud, Andrea Peve, sostuvo: “En el contexto de la exitosa Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino, también es fundamental recordar la importancia de contar con las vacunas del Calendario Regular para así sostener la erradicación y el control sobre numerosas enfermedades que pueden tener graves consecuencias en la población”.
Puntualmente, Peve señaló que, si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños como en personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes puede tener formas graves y complicaciones que pueden prevenirse a través de la vacunación.
En 2015, y bajo el principio de equidad en salud, se incorporó esta vacuna al Calendario en forma universal, gratuita y obligatoria, con una dosis a los 15 meses de vida. Ahora lo que se sumará es una segunda dosis de la vacuna contra el virus Varicela Zóster para niñas y niños de 5 años, con el objetivo de fortalecer esta estrategia.
En este marco, las niñas y los niños que cumplan 5 años, a partir del 1° de enero de 2022, deberán recibir su segunda dosis. Por otro lado, dado que esta estrategia de vacunación inició en 2015, todas las niñas y los niños nacidos a partir del 1° de octubre de 2013, también deberán contar con las dos dosis de la vacuna contra la varicela.
Así, las niñas y niños que ya recibieron oportunamente la primera dosis deberán aplicarse la segunda dosis siendo mayores a 5 años, en este caso particular; mientras que las y los nacidos a partir del 1° de octubre de 2013 que no recibieron la primera dosis, deberán iniciar el esquema respetando un intervalo mínimo de 4 semanas entre ambas dosis.
Cabe aclarar que la vacuna se puede administrar en forma conjunta o diferida con el resto de las vacunas del Calendario Nacional correspondientes a esa edad.
Sobre la varicela
Es una enfermedad eruptiva e infectocontagiosa aguda. Entre sus síntomas, la varicela puede ocasionar fiebre moderada y, hacia los 7 a 14 días, un brote de lesiones en la piel que evolucionan a vesículas (pequeñas ampollas) y, posteriormente, a costras. Las lesiones se presentan por todo el cuerpo, suelen generar picazón, y es posible que al rascarse se genere una sobreinfección.
Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.
La vacuna es fundamental para prevenir principalmente sus formas graves y complicaciones. Si se presenta la enfermedad, se recomienda que la persona enferma permanezca en su casa hasta que las ampollas hayan evolucionado a costras en su totalidad.
Se recuerda que la vacunación es una de las principales medidas para evitar o controlar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. El Calendario Regular de Vacunación de Argentina posee vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.
En centros de salud, hospitales y dispositivos de vacunación se puede consultar la modalidad de atención para no postergar la aplicación de las vacunas correspondientes.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.