
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 141,97 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 180,20.
Nacionales14/01/2022El índice S&P Merval subió hoy 0,12%, con lo que a lo largo de la semana acumuló una mejora de 1,28%.
En la plaza porteña, las ganancias del día dentro del panel líder fueron anotadas por YPF (2%); Holcim (1,49%); Banco Macro (1,31%); Laboratorios Richmond (1,21%); y Sociedad Comercial del Plata (0,78%).
Los descensos correspondieron a Cresud (-2,29%); Grupo Supervielle (-2,18%); Mirgor (-1,63%); Edenor (-1,48%); y Cablevisión (-1,34%).
En Nueva York, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de ganancias encabezados por Tenaris (5%); YPF (3,8%); Edenor (3,3%); Cresud (2,9%); y Banco Francés (2,5%).
En tanto, los descensos de la sesión fueron marcados por Transportadora Gas del Sur (-2,9%); Banco Supervielle (-1,5%); Telecom Argentina (-1%); Loma Negra (-2,2%); y Ternium (-0,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares perdieron 25 centavos de dólar en promedio a lo largo de la curva y en la semana perdieron 2,5% en promedio en toda la curva.
Los títulos en pesos dejaron alzas de hasta 0,8%, en tanto que, en el punta semanal, aumentaron 2% en promedio a lo largo de la curva.
En este marco, el riesgo país avanzó 1,1%, para quedar en 1.884 puntos básicos.
Respecto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $109,21 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 36 centavos, equivalente a una suba de 0,33% respecto al viernes pasado.
Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios, a $209 por unidad, con lo que en los últimos cinco días registró un aumento de un peso (0,48%).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) operó con un descenso de 0,8%, a $206,04 y el MEP registró un avance de 0,9%, en $ 202,46.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de cuatro centavos respecto a su último cierre, en $ 103,84, mientras que en la semana aumentó 56 centavos (0,54%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 141,97 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 180,20.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.