
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,30 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $180,61.
Nacionales17/01/2022El índice S&P Merval retrocedió hoy 0,51%, en una rueda en la que la que los inversores no contaron con la referencia de Wall Street producto del feriado por el Día de Martin Luther King en Estados Unidos.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder de la plaza porteña fueron encabezadas por Banco Macro (-1,70%); Mirgor (-1,52%); Transener (-1,31%); Transportadora de Gas del Norte (-1,23%); e YPF (-1,05%).
En sentido contrario, las alzas correspondieron a Loma Negra (2,45%); Central Puerto (1,55%); Telecom Argentina (0,78%); Edenor (0,78%); y Grupo Financiero Valores (0,76%).
En el segmento de renta fija, lo poco negociado de los bonos en dólares dejó a los títulos Globales 2030 con bajas de 30 centavos.
En tanto, los títulos en pesos CER cerraron la rueda sin cambios.
Así, el riesgo país marcó una leve alza de 0,1% hasta los 1.885 puntos básicos.
En lo que respecta al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $109,46, con una suba de 25 centavos en relación al viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin variaciones, a un promedio de $209 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) subió 0,5%, a $ 207,08; mientras que el MEP avanzó 0,8%, a $ 204,11.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 26 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $104,10.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,30 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $180,61.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.