
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
En total fueron distribuidas 592.650 dosis, de las cuales 403.650 son de Pfizer, 151.100 de Pfizer pediátricas y 37.900 de AstraZeneca.
Regionales25/03/2022Casi 600.000 dosis de vacunas contra el coronavirus de los laboratorios AstraZeneca y Pfizer fueron distribuidas entre ayer y el miércoles por el Ministerio de Salud de la Nación a distintas provincias, con lo que ya se llevan enviadas más de104 millones de dosis, informó la cartera sanitaria.
En total fueron distribuidas 592.650 dosis, de las cuales 403.650 son de Pfizer, 151.100 de Pfizer pediátricas y 37.900 de AstraZeneca.
De las dosis de Pfizer, 194.220 se enviaron a Buenos Aires; 33.930 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.680 a Catamarca; 7.020 a Chubut; 12.870 a Corrientes; 7.020 a Formosa, 8.190 a Jujuy; 4.680 a La Rioja; 22.230 a Mendoza; 7.020 a Neuquén; 8.190 a Río Negro; 15.210 a Salta; 8.190 a San Juan; 5.850 a San Luis; 4.680 a Santa Cruz; 38.610 a Santa Fe; 2.340 a Tierra del Fuego y 18.720 a Tucumán.
Respecto de las Pfizer pediátricas, 91.300 se distribuyeron a Buenos Aires; 13.900 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2.100 a Catamarca; 3.200 a Chubut; 6.500 a Corrientes; 11.000 a Mendoza; 3.700 a Neuquén; 4.700 a San Juan; 2.500 a San Luis; 1.900 a Santa Cruz; 900 a Tierra del Fuego y 9.400 a Tucumán.
Por su parte, de las 37.900 de AstraZeneca, 9.300 se distribuyeron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 1.300 a Catamarca; 1.900 a Chubut; 3.400 a Corrientes; 1.800 a Formosa; 2.400 a Jujuy; 1.200 a La Rioja; 3.800 a Misiones; 2.000 a Neuquén; 2.400 a San Juan; 1.600 a San Luis; 1.100 a Santa Cruz; 500 a Tierra del Fuego y 5.200 a Tucumán.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó al momento 109.158.694 vacunas, de las cuales 104.075.694 dosis fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.