
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El ministerio de Gobierno y Educación informó que son ocho los establecimientos que se sumaron a la presencialidad plena durante la semana en distintas localidades de la provincia.
RegionalesPara llegar a esta instancia, primero se realizaron reuniones de trabajo en las que el ministro de la cartera, Osvaldo Llancafilo, se encuentra con madres, padres, directivos, docentes y auxiliares para abordar un plan de trabajo.
“La metodología que estamos implementando nos permite encontrarnos y conversar tanto con las familias de los estudiantes, con los equipos directivos, docentes y no docentes, auxiliares y con representantes de las empresas que ejecutan las obras. Lo hacemos junto a la subsecretaría de Obras Públicas, los equipos técnicos de Mantenimiento Escolar, Distritos Escolares y Direcciones de Nivel del CPE”.
Agregó que “en estos encuentros acordamos plazos de los trabajos, fechas de finalización de obras programadas, etapas de trabajo fundamentales para el inicio de las clases presenciales y etapas de mediano y largo plazo. Luego se lleva adelante el seguimiento junto a toda la comunidad educativa y producto de ese abordaje integral todas las semanas se incorporan al ciclo lectivo más establecimientos. Esta semana son ocho y tenemos previsto que la semana próxima se sumen al menos otros cinco”.
“El IFD 10 de Loncopué, EPEA 2, Primaria 106 y Jardín 18 de Plottier, EPET 6 de Neuquén, Escuela Primaria 148 de Zapala y Escuela Primaria 111 y CPEM 91 de Villa Traful, son los establecimientos que volvieron a la presencialidad plena. En todos estos edificios llevamos adelante esta metodología que nos permite consensuar y que cada día sean más los estudiantes en las aulas”, cerró el ministro Llancafilo.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.