
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La competencia internacional se está disputando por primera vez en la localidad lacustre con la participación de más de mil competidores de 23 países.
Regionales24/04/2022Villa La Angostura tiene asegurada nuevamente en 2023 una fecha Campeonato Mundial de Mountain Bike de Descenso y Cross Country. Así lo confirmaron hoy el gobernador Omar Gutiérrez y Pablo García Torres, presidente del Grupo TG, empresa que tiene la concesión del Cerro Bayo.
“Es una muy buena noticia que consolida a la localidad como sede de eventos deportivos de jerarquía internacional, tal como viene ocurriendo hace años con el Mundial de Motocross”, expresó el mandatario al presenciar hoy la competencia del Mundial de Mountain Bike que se desarrolla en el Cerro Bayo.
Gutiérrez agradeció al empresario por “poner en valor estos recursos concesionados y permitirnos poder seguir afianzando el desarrollo turístico en este puente que va desde el verano a las primeras nevadas, que están llegando y auguran una muy buena temporada de invierno en los distintos centros de ski que tiene la provincia”.
“Este mundial forma parte de un proceso continuo y perseverante que permite conectar el deporte con el turismo del mundo entero. Es el segundo Mundial que tiene la localidad y aquí la gente que viene de otros lugares se siente como en su casa, porque el pueblo de Villa La Angostura los hace sentir de esa manera, es un pueblo respetuoso, solidario y que entiende que tirando juntos del carro vamos a salir adelante”, afirmó.
En cuanto al impulso turístico, el gobernador anticipó que en los primeros días de junio “se va a realizar en un foro en Neuquén para, a partir del desarrollo de las redes sociales, poder establecer cuál es la demanda de los turistas que eligen nuestra provincia y poder vincularla con la oferta existente”.
Dijo que se buscará “tener nuevamente el Mundial de Rafting, como ya lo hemos tenido años atrás” y de cara a la temporada invernal consideró como “fundamental” la próxima apertura de los pasos fronterizos con Chile a partir del 1 de mayo.
Por su parte, Torres García, señaló: “esto es la culminación de un trabajo que empezamos en 2016, con la idea de tener este mundial como lo hemos conseguido. Tenemos unos paisajes increíbles y contamos con todo el apoyo de la Provincia y del municipio. Estamos muy contentos con la confirmación de que el Mundial de Mountain Bike se vuelva a correr el año que viene aquí, también en abril”.
En tanto, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, señaló que “hay más de mil competidores que están participando de ese mundial, hay 23 países representados y agregó: “históricamente la tercera semana de abril la localidad registra un 20 por ciento de ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que ahora superamos el 70%. Este tipo de competencias genera movimiento económico porque trabajan los hoteles, los restaurantes y el comercio en general”.
A su turno, la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, ponderó “el trabajo que llevó armar este circuito y mantenerlo, hace más de cinco años que se viene haciendo. Hubo torneo Panamericano y ahora estamos con el Mundial, estamos muy contentos. Pero lo más importante es que los ciclistas están agradecidos y conformes con el circuito”.
Por último, el intendente local, Fabio Stefani, expresó: “estamos muy contentos de que Villa La Angostura sea anfitriona de un nuevo evento internacional, y también felices de que vuelva el año próximo, porque esto suma más turismo y recursos para la localidad”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.