
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La recaudación en abril ascendió a 1.341.595 millones de pesos, se expandió un 64% interanual, merced al aumento de los recursos de la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias y el IVA, según informó el Ministerio de Economía.
Nacionales03/05/2022"Esta dinámica ubicó el nivel de ingresos correspondiente al primer cuatrimestre de 2022 por encima de lo registrado en el mismo período del año anterior", 60,2% interanual, detalló el Palacio de Hacienda.
Los factores que explican la expansión de los recursos de la Seguridad Social (+72,1% i.a.), fueron las mejoras salariales y la recuperación del empleo registrado.
Además, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de 82% i.a.
El incremento de Ganancias "se da incluso bajo el efecto de las reformas implementadas en 2021, para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia", destacó el comunicado oficial.
El aumento "fue producto de las mejoras registradas en el mercado laboral y del crecimiento sostenido de la actividad económica".
Respecto del impuesto a los Bienes Personales, se registró un aumento de 5,3% i.a., afectado por una alta base de comparación.
Los impuestos con mayor relación a la actividad económica contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional.
Dentro de este grupo se encuentran el IVA, con $ 423.795 millones y un aumento del 69% i.a. el Impuesto a los Créditos y Débitos, con $ 93.996 millones y un alza del 64,2% i.a. y el impuesto a los Combustibles $ 30.195 millones y un alza del 9,8% i.a.
Los tributos del comercio exterior muestran un crecimiento de +33,4% i.a. El principal concepto que explica el crecimiento son los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 67,6% i.a.
A su vez, los Derechos de Exportación, con $ 97.229 millones crecieron 21,9% i.a., afectados por varios factores. Por un lado, impactó el adelantamiento del registro de operaciones entre febrero y la primera quincena de marzo. Al mismo tiempo, tuvo lugar un paro de transporte de carga y un conflicto gremial en los puertos que afectó a la normal actividad del sector agropecuario exportador.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.