
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El Programa de Consulados Itinerantes implementado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén permitió que en abril pasado más de 1500 ciudadanos bolivianos de la región pudieran tramitar sus documentos personales y realizar otros trámites.
Regionales06/05/2022La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, dijo que "fueron unas jornadas realmente exitosas, que no solo dieron cuenta que es una de las mayores comunidades que hay en la provincia, la del Estado Plurinacional de Bolivia, sino además la necesidad de que, desde el gobierno podamos brindar esta posibilidad de acceso a toda la tramitación para que migrar se convierta, efectivamente, en un derecho humano garantizado”.
Por su lado, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Gustavo Sueldo, agradeció a la Subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén la puesta en marcha del programa de “Consulados Itinerantes” porque “de esta manera los migrantes bolivianos no tienen que hacer viajes a Buenos Aires, Mendoza o Viedma”.
En tanto, la cónsul de Bolivia en Viedma, Micaela Balderrama Veliz, manifestó que “se llegó a culminar esta exitosa atención consular integral llegándose a atender en un ciento por ciento documentación emitida a nuestros connacionales, siendo aproximadamente un total de 1200 documentos civiles, así como las cédulas emitidas a nuestros compatriotas”.
Balderrama Veliz agradeció “el trabajo coordinado y el despliegue operativo de cada una de las autoridades locales, municipales, organismos argentinos y sus dependencias y referentes de la comunidad, en beneficio de poder lograr este fin común que es, la protección de los Derechos Humanos de los migrantes en toda esta jurisdicción de nuestra hermana República de Argentina”.
El programa de Consulados Itinerantes se puso en marcha en Neuquén en el año 2019 con el Consulado peruano, primero, y continuó con los consulados de Paraguay, Venezuela y Colombia.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.