
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La compañía dio a conocer que se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más importante en el registro de los bloques en producción en Vaca Muerta.
Energía y Minería24/05/2022La empresa petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, superó los 20 millones de metros cúbicos de producción diaria de gas no convencional en su área de Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, un volumen equivalente al 16% del total de shale gas que se produce en el país.
La compañía dio a conocer este lunes que se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más importante en el registro de los bloques en producción en Vaca Muerta.
“Dentro de los próximos cinco años el país debería estar produciendo 170 millones de m3/día, 140 millones provenientes de Vaca Muerta, lo que representa un aumento del 40% con respecto a la producción actual”, afirmó Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.
En el mismo sentido, Markous agregó: "Si hacemos las cosas bien y tenemos reglas de juego claras, podemos convertirnos en un hub de exportación de energía para la región y para el mundo, y superar la restricción externa que limita el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país".
Ya durante 2021, la producción durante el pico de consumo que se genera durante el invierno, alcanzó los 18,5 millones de m3/día, una marca que ahora fue superada a inicios de la temporada alta de demanda del presente año.
Con este nivel de producción, la compañía supera los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar para el abastecimiento de la demanda interna tanto para el período estival como durante el invierno, aseguró la compañía al recordar que en el verano pasado exportó 144 MMm3 a Chile, por más de U$S 32 millones.
El yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra fue construido en 18 meses y comenzó su actividad en 2017, lo que demandó una inversión de U$D2.300 millones y el empleo de más de 1000 pymes proveedoras y, en el pico de la obra, de unos 4500 trabajadores.
Además, como parte del desarrollo se tendieron 275 kilómetros de ductos, y actualmente hay más de 100 pozos conectados.
Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica.
Tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, en total cuenta con más de 20 áreas operadas, más de 750 pozos de producción, 211.000 barriles equivalente por día, y participa en empresas transportadoras y distribuidoras de gas.
En cuanto a la producción de gas neuquino, en abril la provincia llegó a los 78,32 MMm3 día, lo que representó una suba interanual del 27,21% y del 28,17% si se toman en cuenta los primeros cuatro meses de 2022 en comparación con igual periodo del año pasado.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.