
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El espíritu del acuerdo es de colaboración y solidaridad con el fin de favorecer la posibilidad de trasplante y la calidad de vida de quienes lo necesitan.
Nacionales01/06/2022Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) firmaron un acuerdo que establece procedimientos para el traslado de órganos, tejidos, células y material para trasplantes, así como también el traslado de pacientes, informaron fuentes de la compañía de bandera.
La firma se realizó este martes, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebró ayer y participaron la ministra de Salud, Carla Vizotti; el presidente de Incucai, Carlos Soratti y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Si bien la empresa ya realiza este tipo de traslados desde 2013, cuando fue firmado el primer convenio para el transporte de órganos, este nuevo acuerdo actualiza y establece nuevos procedimientos entre los que se incluye el traslado prioritario de personas que deban ser sometidas a trasplante de acuerdo a la ley 27.477.
“La firma de este convenio busca seguir fortaleciendo el trabajo conjunto en relación a lo que significa el traslado de órganos, células y tejidos, y también los protocolos y la posibilidad de trasladar equipos de salud y también pacientes y familiares en caso de ser necesario para evaluaciones, y para favorecer el acceso a la salud de todas las personas que lo necesiten”, explicó Vizzotti.
La ministra, además, puso en valor la articulación con Aerolíneas Argentinas para traer las dosis de vacunas contra la Covid-19: “Venimos trabajando con la salud como algo transversal. Destaco el rol que ha tenido nuestra aerolínea de bandera en traer dosis de vacunas cuando se necesitaron, y ahora también la posibilidad de recibir apoyo para fortalecer los protocolos que estaban, actualizarlos, mejorarlos, y seguir teniendo más y mejor salud en todo el país”, indicó.
A su vez, Ceriani puntualizó que “este tipo de tareas forman parte del trabajo social, muchas veces silencioso, que realizamos como línea aérea de bandera y que son la prueba de que Aerolíneas es un servicio público para todos los argentinos”.
En lo que va del año, se realizaron más de 1.300 traslados, garantizando el acceso inmediato de la carga a los 36 destinos de la empresa y su red de 45 rutas federales.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.