Continúa la campaña para prevenir accidentes por monóxido de carbono

Las tareas de difusión se realizan en distintas localidades de la provincia a través del personal de la dirección Bomberos de Policía.

Regionales03/06/2022
Campaña monoxido

Con el objetivo de evitar siniestros causados por el monóxido de carbono, se lleva a cabo una nueva campaña de difusión para alertar a la comunidad acerca de los cuidados a tener en cuenta con los artefactos de calefacción. En distintas zonas de la provincia se reparte folletería informativa para vecinos y vecinas, en ocasión de las bajas temperaturas que se registran.

Días atrás se realizaron acciones en el Parque Central de la ciudad de Neuquén con un stand informativo donde se compartió a la ciudadanía las principales medidas de autocuidado. Actualmente se están recorriendo distintos barrios de esa ciudad, que se suma a las tareas en Zapala a partir del próximo lunes.

El director de Bomberos de la Policía, Gonzalo Poblete, indicó que “ya se repartieron en mano más de 4.000 folletos y vamos a capacitar a la policía para que pueda continuar la difusión a través de su presencia en los controles, sobre todo en el norte de la provincia, y en aquellas localidades en las que se utiliza la leña como principal medio de calefacción”.

Medidas de prevención

Es importante realizar la tarea de mantenimiento de los artefactos con profesionales matriculados para una verificación correcta del estado en que se encuentran.

Si se utiliza gas envasado, observar detenidamente el color de la llama que debe ser azul intenso. Si el color es anaranjado o amarillo, es un indicio de combustión incompleto donde aparece este gas nocivo y altamente tóxico, que puede producir daños severos a la salud, incluyendo la pérdida de la vida.

Otro aspecto fundamental es tener las rejillas de ventilación reglamentarias liberadas, que no estén obstruidas, en aquellos lugares donde haya calefactores, cocinas, termotanques, calefones. La presencia de manchas en las paredes son indicios de que hay hermeticidad y que los gases están quedando en el ambiente, lo que configura un enorme peligro para las personas.

Lo mismo sucede con la opción de calefacción por leña, estufa hogar, braseros, salamandras: todo aquel artefacto que queme oxígeno, sí o sí requiere de una ventilación permanente.

Es muy importante no utilizar hornos u hornallas como modo de calefacción, y se deben apagar braseros y grupos electrógenos antes de ir a dormir.

Ante cualquier inconveniente, comunicarse a los teléfonos 107 (emergencias), 105 (Defensa Civil provincial), 100 (Bomberos), 101 (Policía) y 0800 999 0810 (Camuzzi emergencias).

 

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.