
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La iniciativa apunta a elevar de cinco a 25 el número de integrantes, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres.
Nacionales03/06/2022Una decena de gobernadores se encuentran reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de continuar con el debate del proyecto de ley para elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ayer les fue presentado por Alberto Fernández en un encuentro que mantuvieron en la Casa de Gobierno.
Al ingresar a la sede del CFI, ubicada en San Martín 871 de esta ciudad, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, señaló que "la idea es intentar hoy tener la propuesta definitiva y si es posible redactarla".
En tanto, el mandatario riojano Ricardo Quintela sostuvo que "existe una coincidencia casi absoluta con el Presidente respecto a la reforma de la Corte, aunque todavía faltan algunos detalles que acordar para redactar y enviar el proyecto".
"Hay coincidencia en que deberían ser 25 los miembros de la Corte", dijo Quintela, quien además afirmó que el Presidente "planteó respetar la paridad de género y por eso no menos de 12 mujeres van a integrar la Corte", en el caso de que se sancione dicha iniciativa.
En la conferencia de prensa que dieron anoche en la Rosada, al salir de la reunión con el Presidente que se extendió por más de una hora, los gobernadores anticiparon que hoy se volverían a reunir en el CFI para "dar a luz el proyecto definitivo" que se dialogó con Fernández, según dijo Rodríguez Saá.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adelantó que la reunión de hoy tendrá como objetivo "unificar los criterios para seguir adelante".
El nuevo encuentro se desarrollará a partir de las 12 en la sede del CFI, ubicada en San Martín 871 de la ciudad de Buenos Aires, precisaron a Télam voceros de los gobernadores.
Del encuentro de ayer con el Presidente participaron los gobernadores Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta estuvo el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix.
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo propone elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres.
Por parte del Ejecutivo, participaron ayer del encuentro la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
La propuesta, según trascendió, cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.