
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Asistió a la presentación nacional de la temporada invernal, donde se expusieron detalles de la nueva edición del programa PreViaje -enfocado en reforzar la temporada baja- y el incremento de las frecuencias aéreas.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez participó hoy en Buenos Aires del lanzamiento del Invierno 2022, una presentación efectuada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para reforzar el turismo en la Argentina.
En el evento, llevado a cabo en la terraza de la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, se repasaron las acciones para reforzar la conectividad de cara a la inminente temporada de invierno que tiene entre sus protagonistas a los destinos de nieve neuquinos: Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue y Villa Pehuenia.
Durante la presentación, Lammens expresó que los objetivos de esta estrategia son “reforzar la conectividad” y recuperar el “turismo receptivo”, liderada por el mercado brasileño y la consolidación del sector a nivel interno, tras el impulso de la segunda edición del programa PreViaje.
En ese sentido, Gutiérrez expresó las grandes expectativas que tiene el sector turístico neuquino debido a las mayores frecuencias comprometidas para esta temporada tanto para el aeropuerto internacional Neuquén como para el aeropuerto Chapelco. Sobre este último, precisó que el gobierno provincial está trabajando denodadamente para incorporar una segunda posición de aparcamiento para contener a dos naves en simultáneo y destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado para alcanzar un objetivo importante: garantizar el arribo de vuelos desde Sao Paulo (Brasil) hasta Chapelco.
“Venimos de un verano récord y con todos los eventos deportivos, gastronómicos y culturales que hemos ido desarrollando en los diversos destinos logramos sostener buenos indicadores en otoño. Tenemos grandes expectativas con la temporada de invierno porque hay muchas consultas, reservas y nuestros centros de esquí y parque de nieve se están preparando para recibir a los turistas”, afirmó el mandatario.
En ese sentido, el ministro Lammens se refirió también a la nueva edición del programa Previaje que será diferente a las anteriores porque “no solo se apuntará a aumentar la demanda, sino que ofrecerá un desarrollo en infraestructura turística”.
Además, el funcionario nacional precisó que ahora uno de los principales objetivos será “apuntalar la temporada baja” para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año. “En esta oportunidad, el Previaje no sólo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”, detalló.
“Tenemos una expectativa muy grande con el turismo en invierno porque estamos con unas altas reservas y una buena cantidad de porcentaje de ocupación, ya superior a los niveles previos a la pandemia”, graficó.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.