
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se llevaron a cabo instancias de talleres con presentación de conceptos, casos reales, experiencias personales y debates. Participaron 60 personas de la Subsecretaría de Turismo Provincial.
Regionales13/06/2022El ministerio de Turismo provincial llevó adelante encuentros de sensibilización de la Ley 27499 denominada “Ley Micaela”, destinados a trabajadoras y trabajadores del organismo. El programa de capacitación se desarrolló del 5 de mayo al 6 de junio en instalaciones de la Subsecretaría de Turismo provincial, en Félix San Martín 182 de la ciudad de Neuquén.
Las jornadas se realizaron a través de un cronograma de talleres de trabajo presenciales organizados por áreas En ellos participaron 60 personas de la Subsecretaría de Turismo provincial (90% del total del personal de este organismo).
Sobre la modalidad, consistió en dos instancias por cada grupo con módulos de una hora y media de duración.
La norma, en perspectiva de género y violencia contra las mujeres, es de carácter obligatorio para agentes que integran los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Mariela Manosalva, Mariana Rodríguez, Mariela Sandoval y Andrea Vauthay, quienes forman parte de la Escuela de Género 2021.
Cabe mencionar que la Subsecretaría de las Mujeres es el organismo de aplicación de la Ley Micaela. Establece para su efectiva concreción, el programa de la Escuela de Género, destinado al personal estatal provincial y municipal con el objetivo de brindar una formación intensiva en género, para luego replicar con talleres en las instituciones.
El contenido de los talleres constó de presentaciones, videos alusivos, charlas y debates. Asimismo, se transmitieron herramientas a fin de cuestionar las desigualdades por razones de género, evitando la discriminación, y transformando las prácticas cotidianas en cada espacio de trabajo.
En las charlas, se aportaron distintas miradas desde cada realidad con relatos que propiciaron la interpelación a la sociedad y a los propios participantes.
También, se brindaron datos útiles a tener en cuenta en caso de vivir una situación de violencia personal o saber de alguna persona que la está padeciendo.
Además, se resaltó la importancia de contar con una mirada de género en los mensajes y formatos de comunicación e imagen institucional, y de trabajar en uso de un lenguaje no sexista en la construcción de una comunicación inclusiva, plural y diversa.
Entre los objetivos de la capacitación, también está el de promover la concientización en la temática de género, fomentando espacios inclusivos, participativos, respetuosos de la diversidad, y comprometido con la prevención de cualquier manifestación de violencia entre los géneros.
Módulos
En el módulo 1 se abordó el análisis de la desigualdad de género como base estructural de las violencias, trabajando los conceptos básicos sobre perspectiva de género diversidad y la importancia de su abordaje específico desde el sector turístico y en particular desde las distintas áreas del Ministerio de Turismo. Entre los contenidos se habló de las construcciones sociales; estereotipos y roles de género; división sexual del trabajo; socialización de género; androcentrismo; interseccionalidad, entre otros.
En el módulo 2 se hizo referencia al marco legal provincial, nacional e instrumentos internaciones, siendo el tema central las violencias por razones de género, sus tipos y modalidades, haciendo mención también al delito de la trata de personas, como una cruel manifestación de violencia contra las mujeres. Se destacó la necesidad de deconstrucción de estereotipos naturalizados, y la construcción de nuevas masculinidades, dejando atrás el modelo hegemónico de masculinidad.
Sobre la Ley Micaela
La Ley Nacional 27499 fue promulgada el 10 de enero de 2019. El 27 de junio de 2019 se sancionó en la provincia del Neuquén la Ley 3201 mediante la cual se adhiere a la Ley nacional 27499 (Ley Micaela).
La norma establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Para más información puede dirigirse al siguiente correo de la Dirección de Género y Diversidad: [email protected]
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.