
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Las tareas son necesarias para continuar con la obra del nuevo acueducto que se está llevando a cabo en la localidad, que duplicará la capacidad de captación de agua.
Regionales01/07/2022El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén, dependiente de la Secretaría General y de Servicios Públicos, continúa con la ejecución de un nuevo acueducto que permitirá duplicar la capacidad de conducción de agua potable en la localidad.
Este sábado 2 de Julio la empresa que está llevando a cabo los trabajos necesita realizar tareas de empalme entre ambas cañerías, razón por las cual se deberá paralizar el bombeo denominado Huaraco, que está ubicado sobre la margen del río Neuquén.
Los trabajos consisten en intervenir la cañería existente, que es una tubería en Pead de 200 milímetros. Se agregará una derivación tipo Tee 315 milímetros, para vincular con la nueva cañería de impulsión Pead 315 que se está colocando con la nueva obra. De esta manera los dos acueductos quedan vinculados entre sí, lo que permite independizar los mismos, aportando previsibilidad ante cualquier imprevisto.
Esta situación puede resentir el servicio de 9 a 16 horas y las maniobras se encuadran dentro de los trabajos de finalización de la obra que se está ejecutando en la localidad, fundamental para mejorar el abastecimiento en la ciudad del norte neuquino.
La “Nueva tubería de impulsión bombeo Huaraco a Planta Potabilizadora” es una obra que tiene un avance del 70 %, una inversión superior a los 52.000.000 pesos y está financiada por el Enohsa a través de un Convenio Marco firmado entre el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el Gobierno Nacional.
Memoria descriptiva de la obra
La obra consiste en la instalación de dos tramos de cañería de impulsión desde la toma denominada Huaraco sobre el rio Neuquén, hasta la Planta Potabilizadora y tiene como finalidad aumentar el volumen de líquido a potabilizar.
-Tramo 1: es una cañería de PEAD de diámetro 315 mm, soterrada, con una longitud de 795 metros, que inicia en la cámara de salida, cruza la Ruta provincial Nº 43 y trepa abruptamente hasta llegar a la cámara de empalme.
-Tramo 2: desde la cañería de empalme hasta la Planta Potabilizadora se instalará una tubería de PVC diámetro 200 mm, también soterrada, con una longitud de 700 metros.
La obra en su totalidad prevé válvulas de maniobras, de aire y de limpieza como también el cercado olímpico de los predios en cuestión.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.