
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Les brindamos algunos consejos y recomendaciones para que puedan disfrutar de los viajes en invierno, de esta manera tendrán una experiencia memorable y al mismo tiempo estarán contribuyendo para un turismo sustentable y seguro.
Regionales03/07/2022Alojamiento y servicios turísticos
Si viajan, siempre realicen la reserva con anticipación y en establecimientos habilitados.
Durante los fines de semana largo, se estima que la ocupación puede ser alta, por ello es sumamente importante que viajes con la reserva de alojamiento porque la disponibilidad puede complicarse.
Si tienen pensado realizar alguna actividad, recuerden contratar servicios de prestadores habilitados en caminatas con raquetas, guías de trekking, pesca, de esta manera garantizarán la experiencia y evitarán posibles estafas. Ver Prestadores de alojamiento habilitados. Ver Prestadores de actividades .
Siempre prevé contar con dinero en efectivo y combustible ya en las localidades pequeñas suelen saturarse los cajeros y estaciones de servicio, y puede ocurrir que el combustible escasee debido a la cantidad de visitantes que llegan a la localidad.
En Parques Nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Lagunas Blanca y Arrayanes) está prohibido el ingreso con mascotas por las enfermedades que pueden transmitir y el daño que puede ocasionar. Asimismo no es recomendable alimentar a la fauna nativa, y está totalmente prohibido extraer elementos de la naturaleza (flores, ramas, plantas, etc.)
Residuos: Llevarse siempre los residuos. Para más comodidad hacerlo con una bolsa de residuos. Dejar el lugar tal como lo encontraste para que también los futuros visitantes puedan disfrutar de la naturaleza.
Rutas y caminos
Cuando conduce por las rutas de nuestra provincia, recuerde consultar el Estado de los Rutas antes de cada viaje o bien llamando al 0810-333-RUTA (7882). Viaje de día y respete las velocidades permitidas y las indicaciones de sobrepaso. En rutas de ripio disminuí la velocidad y procure estar atento a la presencia de animales.
En el recorrido encontrará las rutas diferentes operativos con el fin de mejorar las condiciones de las mismas por inclemencias climáticas y velar por su seguridad.
Neumáticos, conducción, lluvia y nieve:
Los neumáticos son uno de los principales componentes del rodado, son los únicos que adhieren el vehículo a la superficie e influyen en la seguridad de sus ocupantes.
En caso de ser necesario poner cadenas para nieve por condiciones climáticas adversas en la ruta, te dejamos un tutorial para que veas como colocarlas, es importante practicar antes de emprender el viaje!
Recuerde que si viaja hacia los destinos cordilleranos, es importante tener sumo cuidado en algunos sectores de las rutas nacionales y provinciales:
Zapala: Ruta Nacional 22, zona Challacó.
Aluminé- Villa Pehuenia- Moquehue: Ruta Provincial 46, empalme Ruta Provincial 23; Cuesta de Rahue. Ruta Provincial 13, Sector La Atravesada y Kilca.
Caviahue: Ruta Provincial 26, Zona Hualcupén y Cajón Chico.
Villa La Angostura- Villa Traful- San Martín de los Andes- Junín de los Andes: Ruta Nacional 237, Bajada de Collon Cura. Ruta Nacional 40, Bajada La Rinconada y Cuesta de Mendaña.
Durante el viaje puede consultar también las Oficinas de Informes, Puestos de campamentos de Vialidad Provincial, Policía Caminera o Gendarmería. También consulte el pronóstico meteorológico a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (A.I.C.) o al Servicio Meteorológico Nacional.
No olvide llevar todos los elementos de seguridad en su vehículo. Más consejos de manejo responsable
Nunca está de más agendar los siguientes números telefónicos en caso de que ocurra alguna emergencia:
– Bomberos (100)
– Policías (101)
– SIEN – Emergencias Médicas – Hospitales (107)
– Prefectura (106)
– Estado de rutas: 0810-333-RUTA (7882)
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.