Gestionan una nueva planta de agua mineral en Neuquén

La Provincia acaba de realizar el llamado a manifestación de interés nacional e internacional para la construcción de un nuevo emprendimiento que ponga en valor el recurso característico de la localidad de Santo Tomás y genere empleo.

Energía y Minería29/07/2022
Sebastian-Gonzalez-intendente-de-Santo-Tomas

El gobierno de la provincia del Neuquén dio un paso importante rumbo a la construcción de una nueva planta de agua mineral en Santo Tomás. A través de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de la Provincia del Neuquén, ADI NQN S.E:P., se publicó recientemente el llamado a manifestación de interés nacional e internacional para la construcción y operación de esa nueva planta de agua mineral de manantial, que generará nuevos puestos laborales en esa localidad.

El emprendimiento duplicará la producción del establecimiento existente.  Las propuestas se recibirán hasta el 27 de septiembre próximo. Así se informó esta mañana durante una reunión realizada en Casa de Gobierno entre el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, el presidente de la ADI-NQN José Brillo, el intendente de Santo Tomás, Víctor López y un representante de los trabajadores de la planta actual.

Al término del encuentro, el ministro Sebastián González destacó que “Santo Tomás tiene el privilegio de tener un agua mineral de primera calidad, un recurso natural que da solamente en esa zona”.

Recordó que “hasta hace poco era explotado en una planta embotelladora que ahora está cerrada por parte de los dueños privados que la administraban. Entonces la provincia junto con el municipio tomó la decisión de avanzar en la posibilidad de construir otra instalación de la mano de la inversión privada. En función de eso, ADI-NQN tomó el liderazgo junto al municipio y lleva adelante esta convocatoria”.

Al ser consultado por la posibilidad de que los empleados que operaban la anterior planta puedan trabajar en la nueva instalación, el ministro expresó: “Por supuesto. Además del recurso natural de primera calidad, la localidad cuenta con un conjunto de empleados que tienen mucha experiencia en la elaboración de este tipo de producto, que será una condición para que los futuros interesados puedan aprovechar, porque es un recurso calificado que está en la localidad y que tanto la provincia como el municipio desean que puedan seguir desempeñando sus tareas en esta actividad industrial”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento de Santo Tomás, Víctor López, manifestó su alegría “de poder venir y avanzar con este tema”. Señaló que “en su momento llegamos a soñar con tener dos plantas embotelladoras, hoy tenemos una que está parada y ahora vemos una luz nuevamente para una nueva planta. Estamos trabajando con la provincia, el fuerte respaldo del gobernador -Omar Gutiérrez-. Tenemos muchas expectativas porque realmente tenemos un recurso único. La mejor agua está en Santo Tomás y la gente quiere trabajar”.

Sobre el proyecto, José Brillo informó que “desde el comienzo estamos acompañando esta idea. Recordemos que la planta formaba parte del grupo Interlagos que fue rematado en sus bienes principales. Se pudo lograr gracias a una decisión del gobernador que esta planta quedara afuera. Se ayudó en las habilitaciones, en resolver problemas de deudas al sector privado, pero ahora ante la inacción del privado y como es la concepción de la provincia de garantizar y asegurar el desarrollo, estamos haciendo una convocatoria a inversores”.

Brillo explicó que “se trabajará con la inversión privada, yendo hacia los proveedores de mayor jerarquía. También con Chile, que hay cinco distribuidoras en la zona de Osorno que invitaremos en este proceso. Esperamos tener suerte y en 45 días estar analizando las propuestas. La concepción es el Estado como facilitador pero el inversor privado es quien tiene que llevar adelante los proyectos”.

Antes de finalizar, Brillo remarcó que la idea es comenzar lo antes posible los trabajos, “tenemos una concesión ya otorgada por Recursos Hídricos de 120 mil litros de agua, esto es el doble de la actual planta, y la concesión de un terreno que cedió el municipio, las facilidades de nuestra legislación desde el punto de vista de promoción industrial”.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.