
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El representante norteamericano Marc Stanley apuntó al alto potencial del yacimiento en la cena anual del CEA. Elogios al Gobierno ante una platea de empresarios, políticos, magistrados y sindicalistas.
Energía y MineríaEl embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, resaltó las "señales recientes" dadas por el Gobierno nacional sobre la importancia de desarrollar el yacimiento de Vaca Muerta y destacó su "potencial" para "atraer inversiones, generar más exportaciones para Argentina, estabilizar la economía y proporcionar a los aliados de todo el mundo las fuentes de energía que tanto necesitan".
El diplomático destacó los "profundos lazos" y la "estrecha colaboración" con la que trabajan ambos países "para hacer frente a los desafíos mundiales", como "la pandemia y la recuperación económica" y calificó como "sólida" la relación comercial y de inversión con la Argentina, "que estamos trabajando para expandir".
Stanley habló en el encuentro anual de la Fundación Centro de Estudios Americanos (CEA), en el que se celebró el 32 aniversario de su creación, con la participación de funcionarios y legisladores nacionales, sindicalistas, empresarios, jueces y representantes de partidos políticos, según informó esa entidad en un comunicado.
En la reunión, que se realizó en el Hotel Alvear de esta capital, el embajador afirmó que el objetivo de su gestión es "fortalecer y profundizar la relación bilateral", en la cual "hay mucho para explorar" en distintos campos como la economía, la educación y la cultura, señala la información.
En materia económica, y al referirse a Vaca Muerta, valoró las "señales recientes del Gobierno sobre la importancia de desarrollar" el yacimiento, que tiene el potencial, dijo, "de atraer inversiones adicionales de los EE.UU.; generar más exportaciones para Argentina, estabilizar la economía y proporcionar a los aliados de todo el mundo las fuentes de energía que tanto necesitan".
Señaló que el año pasado el comercio bilateral de bienes alcanzó a "12.800 millones de dólares", en un marco en el que "Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores inversionistas extranjeros en Argentina", circunstancia que convierte a su país "en un actor en el éxito futuro" argentino.
Puntualizó que, sin embargo, esa relación "podría ser más grande", ya que, mientras "algunos países en América Latina tienen inversión extranjera directa entrante igual al 10 por ciento de su PBI", la Argentina está entre el uno y el dos por ciento", lo cual constituye "un gran potencial sin explotar".
Stanley mencionó además como "una oportunidad única" para la Argentina la "invasión no provocada de Rusia a Ucrania" que ha generado "numerosas disrupciones en la economía mundial".
Ante esa situación "Argentina puede ayudar a alimentar al mundo y al hacerlo, ayudar a su propia economía a recuperarse y crecer", sostuvo el diplomático.
Al ponderar los "profundos lazos" que unen a ambos países, Stanley puntualizó la "estrecha colaboración" mutua para enfrentar "desafíos mundiales como la pandemia y la recuperación económica mundial".
En ese punto recordó que EE.UU. donó a la Argentina "3,5 millones de vacunas" en "el momento álgido de la pandemia, así como 4 millones de dólares en suministros" para combatir contra el Covid-19.
El diplomático también destacó la agenda de género y de los derechos LGTB+, y en ese sentido señaló que tanto la Argentina como su país "están profundamente comprometidos" con "el avance de la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad".
Por su parte, el titular del CEA, Luis Savino, señaló los "esfuerzos permanentes" de la entidad en estos 32 años de actuación para "generar consensos y abrir el diálogo en un momento fundamental para nuestros países", y entregó el premio "Puentes de América" a Stanley y a diversas personalidades de la Argentina que se destacaron en esa tarea.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.