
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Visitaron la planta acondicionadora de gas de TGS, en Tratayén y estuvieron en Loma Campana, invitados por YPF.
Regionales01/08/2019Los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno, visitaron esta mañana Tratayén, donde la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) lleva adelante la construcción de la planta acondicionadora de gas y dos ductos que permitirán evacuar parte de la producción hidrocarburífera de la provincia. Lo hicieron en compañía del secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui.
Al término de la recorrida, el ministro Monteiro expresó su satisfacción por lo relevado y dijo que “fue una oportunidad para mostrarles a las autoridades nacionales los avances en esta infraestructura fundamental, que lleva adelante TGS, para el desarrollo de Vaca Muerta”.
Señaló que dichas obras, que incluyen la planta de acondicionamiento de gas y el gasoducto, “van a permitir dar un salto cualitativo y cuantitativo importante al desarrollo y productividad de Vaca Muerta”. Destacó la labor de la empresa TGS y sus empleados y consideró que “hoy son un orgullo para la provincia por el grado de compromiso para llevar adelante las obras, asumiendo riesgos importantes; aspectos que nos llevan a ver a la firma como un socio más que tiene la provincia para el desarrollo de la cuenca”.
La planta de acondicionamiento de gas Tratayén, que acondiciona la calidad del gas natural antes de ingresar a los gasoductos troncales, presenta un avance de obra del 80 por ciento aproximadamente, en tanto que el gasoducto lleva un avance del 70 por ciento, estimándose su finalización para fines de octubre.
Oscar Sardi, CEO de TGS, destacó el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez y de las autoridades provinciales en el proceso de la obra y expresó que “para nosotros Tratayén, Vaca Muerta, fue un sueño que tuvimos la suerte de poder compartir con nuestros accionistas y a partir de ese momento, lo instalamos en la provincia. Una muestra cabal que lo que dijimos, lo cumplimos”.
De la jornada participaron, además, el presidente de TGS, Luis Fallo; y técnicos y profesionales de TGS y las empresas contratistas.
Planta de acondicionamiento de gas y gasoducto
TGS está invirtiendo 300 millones de dólares para desarrollar una obra de gran magnitud, que consiste en la construcción de un gasoducto de 150 kilómetros y una planta de acondicionamiento ubicada en Vaca Muerta.
Con la construcción del gasoducto que atraviesa 30 áreas productoras de Vaca Muerta, se desarrolló una infraestructura de escala que satisface las necesidades de transporte de todos los productores.
TGS firmó acuerdos para transportar gas de siete áreas productoras diferentes de la provincia del Neuquén y sumará nuevos bloques durante este año y buscará ampliar las instalaciones de acondicionamiento en 2021.
En junio de este año, se finalizó la primera etapa del proyecto: fueron inaugurados 65 kilómetros y la planta de acondicionamiento temprana que acondiciona 5 MMm3/d.
Esta obra representa una contribución esencial al desarrollo de las reservas de shale gas, ya que permite inyectar la producción incremental de gas a los sistemas de transporte y permitirá expandir la escala del mercado gasífero.
Visita a Loma Campana
La misma comitiva –a la que se sumó el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne-, visitó Loma Campana. Invitados por YPF, recorrieron la sala de control de la planta de Tratamiento, un equipo de perforación, la Central Térmica, la sala de Geonavegación y la Planta de Arenas.
Sobre dicha jornada, Monteiro dijo que fue oportuna para que las autoridades conozcan “todo lo que estamos haciendo los neuquinos, conocer los equipos y el proceso en los pozos”. Consideró que se trató de una visita relevante “para que las autoridades nacionales que toman decisiones que hacen al futuro de Vaca Muerta, vean un poco más sobre cómo se lleva adelante todo este desarrollo”.
En esta línea, instó a continuar trabajando “colaborativamente entre los distintos niveles de gobierno y las empresas, que son quienes hacen realidad todo esto”. Destacó el compromiso de todos los actores que “sienten orgullo de estar participando de este proyecto fundamental para el desarrollo del país como es Vaca Muerta y que estamos haciendo realidad desde Neuquén”.
Nuevo gasoducto de Vaca Muerta
Consultado sobre el anuncio que hizo el secretario Lopetegui, que anunció en el boletín oficial, sobre el llamado a licitación para el nuevo gasoducto de Vaca Muerta, el ministro Monteiro dijo que se trata de “una obra fundamental para dar un salto de calidad y cantidad en el transporte de la producción de gas de Vaca Muerta”.
“Es importante que se haya tomado la decisión de avanzar con la licitación, por lo que estamos a la espera de que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, presenten sus proyectos y ofertas para concretarlo en el corto plazo”, concluyó.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.