
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Autoridades nacionales llegaron a Neuquén para desarrollar una nutrida agenda, con el objetivo de presentar los lineamientos generales y de la comisión, como forma de asistencia técnica y monitoreo. Además, se prevé una puesta en común sobre los informes técnicos presentados.
Regionales24/09/2022Como parte de la implementación de la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado, impulsado desde la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la dirección provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén recibió al coordinador nacional de Relevamientos de la dirección nacional de Gastos de los Hogares, Ariel Rabaza y a Paula Alvear, miembro del Observatorio de Consumos Problemáticos de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos.
La comitiva fue recibida por la directora provincial de Estadística y Censos, Karina Rigo; la directora general de Estadísticas Sociodemográficas, Estefania Zanovello; y la jefa del departamento de Relevamientos Primarios, Nelda Zumpano.
Durante el jueves 22 y viernes 23 se organizó una nutrida agenda de las autoridades nacionales, con el objetivo de presentar los lineamientos generales y de la comisión, como forma de asistencia técnica y monitoreo. Además, se prevé una puesta en común sobre los informes técnicos presentados.
El relevamiento incluye, por primera vez, localidades urbanas de hasta dos mil habitantes y amplía el rango etario de los encuestados hasta los 75 años. El objetivo es caracterizar las conductas de personas de entre 16 y 75 años en relación con las prácticas de cuidado que inciden en la salud.
La implementación del operativo requirió un trabajo de siete meses por parte de Indec y Sedronar y se amplió el contenido para obtener datos a nivel federal. El trabajo está enmarcado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que también lleva adelante el Indec y las direcciones provinciales de Estadística (DPE).
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.