
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa pertenece al director ejecutivo de la asociación Puentes de Luz, Luis Rodríguez, y establece que el asistente personal podrá percibir por su trabajo honorarios o un arancel que se acuerde con obras sociales, prepagas, mutuales, de manera particular o a través de asociaciones civiles.
Regionales01/10/2022Presentaron un proyecto de ley para regular la asistencia personal destinada a personas con discapacidad. La iniciativa pertenece al director ejecutivo de la asociación Puentes de Luz, Luis Rodríguez, y establece que el asistente personal podrá percibir por su trabajo honorarios o un arancel que se acuerde con obras sociales, prepagas, mutuales, de manera particular o a través de asociaciones civiles.
Para ello, dispone que tanto el Instituto de Seguridad Social del Neuquén como las entidades de medicina prepaga deberán brindar una cobertura para que las personas con discapacidad puedan acceder a este servicio.
En ese sentido, recuerda que la intención de la normativa es dotar del apoyo humano necesario a las persona con discapacidad para que puedan ejercer su vida en forma autónoma e independiente.
Al respecto, determina que la asistencia personal deberá ser una prestación que brinden únicamente personas capacitadas para la labor. Sobre este punto, establece que para acceder al rol de cuidado, la persona deberá acreditar haber aprobado un curso de formación específico en la materia, contar con un certificado de aptitud psicofísica y carecer de antecedentes penales, entre otros requisitos.
En sus fundamentos, el proyecto destaca que la intención es aportarle legitimidad y acreditación formal a una actividad que se desarrolla de manera sistemática en la comunidad pero que carece del marco legal correspondiente.
Al hacer mención a su rol, observa que la figura del asistente personal brinda un tipo de acompañamiento que le permite a la persona con discapacidad poder desarrollar una vida independiente y autónoma, con interacción social y en donde se privilegia la construcción de lazos sociales y su participación activa a nivel comunitario
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.