
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de las tres plantas ubicadas en Neuquén capital, dos que vuelcan sobre el río Neuquén y una que lo realiza sobre río Limay.
RegionalesPersonal técnico del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dependiente de la secretaría de Gestión y Servicios Públicos, realizó este lunes un recorrido por la planta de tratamiento de líquidos cloacales ubicada en el Parque Industrial de Neuquén para corroborar su funcionamiento de acuerdo a las normas vigentes.
El organismo posee tres plantas de tratamiento en la ciudad, dos ubicadas en cercanía del río Neuquén (Planta PIN y Bardas Norte) y una ubicada sobre el río Limay (Tronador). Actualmente las tres están funcionando en óptimas condiciones, vertiendo los líquidos según parámetros regidos por la ley 899, por lo que no se ve afectando el cauce de ninguno de los dos ríos.
Durante la recorrida, el gerente general de Servicios Neuquén, Esteban Rodríguez, y el gerente de Saneamiento de la ciudad, Pablo Morales, pudieron explicar en detalle el proceso que se realiza en las plantas, desde que el líquido ingresa a las mismas, hasta que son depositados en el cuerpo receptor.
Existen distintos organismos de contralor que realizan análisis en forma independiente y permanente para garantizar la calidad del líquido vertido sobre un espejo de agua.
“Nosotros trabajamos cumpliendo los parámetros que se establecen en Normas provinciales y nacionales. Somos un ente comprometido con el medio ambiente, además de nuestros controles diarios, somos auditados por organismos externos que nos garantizan que de ninguna manera estamos comprometiendo a la población”, explicó Rodríguez.
Por su parte Morales, resaltó el trabajo que realizan cotidianamente el personal de mantenimiento y operativo de las Plantas de Tratamiento a fin de garantizar el correcto funcionamiento de las distintas etapas que componen al sistema de tratamiento. “Es digno de destacar, ellos son los responsables de que las plantas funcionen bajo estos parámetros”, aseguró.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.