
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata de aquellas que recibieron financiamiento para los proyectos que presentaron en Acercando Horizontes, el programa de fortalecimiento técnico y económico para organizaciones de la provincia.
Regionales14/10/2022Se realizó un encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de zona Confluencia cuyos proyectos fueron financiados en la quinta edición de Acercando Horizontes, el programa de fortalecimiento técnico y económico para organizaciones de la provincia que impulsa el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
La actividad se llevó adelante en el predio de la Ex U9 de la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de 29 organizaciones de Neuquén capital, Plottier y Senillosa. El objetivo fue promover un espacio que potencie los vínculos estratégicos entre las organizaciones, a través de un ámbito de encuentro e intercambio de experiencias.
“Estamos muy contentas y contentos porque en los últimos años en forma paulatina se ha ido avanzando con gran impacto en todo el territorio de la provincia, en todas las organizaciones, lo que fortalece la bandera de la participación ciudadana”, destacó la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez.
Agregó que “cuando hablamos de participación ciudadana no es sólo desde el diálogo, sino de la incidencia que tienen esas voces en la construcción de la política pública, el trabajo que se viene haciendo de ir impactando realidades y generar transformación social en cada lugar. Son las formas de gobernanza que venimos predicando de que sean alianzas, entre el público, privado y las organizaciones de la sociedad civil, porque de esa forma impactamos positivamente en la ciudadanía”.
El director de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Torres, remarcó que “Acercando Horizontes es más que una línea de financiamiento, porque se realiza un seguimiento y un proceso de capacitación y tutorías sobre cada proyecto. En esta edición se hicieron 425 tutorías, es un número sin precedentes”.
Agregó que “es un trabajo artesanal que se hace con todas las organizaciones donde el objetivo es que se aprenda a gestionar a través de proyectos. La asistencia técnica está al servicio de las organizaciones para poder potenciar sus capacidades y que eso les permita aplicar también a otras líneas de financiamiento”.
Lorena Etcheverry, integrante de la Asociación Alma Comahue (que acompaña a familiares cuidadores de personas con deterioro cognitivo), destacó el trabajo realizado junto a la Provincia. “Ha sido excelente, el año pasado presentamos por primera vez un proyecto y todas las tutorías fueron muy útiles, es para destacar el profesionalismo del equipo”.
La organización ejecutó con fondos gestionados a través del Programa Acercando Horizontes un proyecto que consistía en un curso para formar cuidadores con orientación en deterioro cognitivo. Este año presentaron otro proyecto para elaborar piezas de comunicación que permitan difundir información sobre las demencias.
Como parte del evento, la Asociación Neuquina de Artistas Plásticos (ANAP) realizó un mural que representa algunas de las temáticas de los proyectos que se financian a través del programa Acercando Horizontes. Luego las personas presentes intervinieron el mural escribiendo alguna palabra alusiva al programa o a su organización social.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de la Asociación Civil Circonfluencia que realizó una muestra de las propuestas artísticas que llevan a cabo.
Sobre el programa
Acercando Horizontes es un programa promovido por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la OPRI, que depende de la dirección provincial de Construcción Ciudadana, y que busca el fortalecimiento integral de las OSC de la provincia mediante asistencia técnica y financiera.
En la última edición se destinaron 12 millones de pesos para acompañar la ejecución de 63 proyectos presentados por organizaciones de 21 localidades de la provincia de Neuquén. Los fondos para la ejecución de estos proyectos son aportados por el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
Las organizaciones sociales recibieron un monto de hasta 200 mil pesos para llevar adelante el proyecto que presentaron al programa. Las propuestas a financiar se ejecutarán en las localidades de Huinganco, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Chorriaca, Los Guañacos, Paraje Lileo, Paraje Huaracos, Colipilli, El Huecú, Zapala, Loncopué, Covunco Abajo, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Las Coloradas, Aluminé, Neuquén capital, Plottier y Senillosa.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.