
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para crear el Sistema Provincial de Compensación por la Emisión de Gases de Efecto Invernadero que plantea que los grandes emisores de esos gases compensen en especie su huella de carbono y el daño ocasionado al ambiente.
Regionales31/10/2022El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para crear el Sistema Provincial de Compensación por la Emisión de Gases de Efecto Invernadero que plantea que los grandes emisores de esos gases compensen en especie su huella de carbono y el daño ocasionado al ambiente. La compensación será proporcional al volumen de su emisión, a través de la plantación, cuidado y mantenimiento de una cantidad determinada de especies arbóreas nativas.
La iniciativa tiene como objetivos fomentar la reforestación de especies nativas en la provincia y asegurar la diversidad biológica; concientizar a los emisores sobre los efectos que genera y la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero; desarrollar estrategias de mitigación; reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante el cambio climático; y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París y el Protocolo de Kyoto. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Por otro lado, el sistema propuesto se estipula para los grandes emisores de gases de efecto invernadero que desarrollan actividades en los sectores energético, industrial, agrícola y ganadero, residuos sólidos urbanos y transporte. A la vez, contempla la creación de un registro provincial y establece que los grandes emisores que se hayan inscripto deberán presentar un proyecto de compensación. El sistema será obligatorio y prevé sanciones por incumplimiento.
En los fundamentos, el autor explica que la presentación del proyecto está motivada por la situación actual del ambiente, específicamente en lo que respecta al cambio climático y el alto impacto negativo de las actividades antrópicas. Agrega que en Argentina, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita son mayores al promedio del G20 y menciona que el total de emisiones (incluyendo uso del suelo) se incrementó un 35% desde 1990 (1990-2016) y, excluyendo uso del suelo y silvicultura, las emisiones se han incrementado un 52%.
En otro tramo, subraya la importancia de desarrollar acciones de mitigación que implica modificaciones en las actividades cotidianas de las personas y en las actividades económicas, con el objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, para reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático.
“La reforestación mediante la plantación de árboles, como herramienta principal de mitigación propuesta, es una estrategia fundamental para contrarrestar el Cambio Climático ya que los mismos ofician como un sumidero natural de carbono, permitiendo reducir la huella, y a su vez emiten oxígeno en el proceso de fotosíntesis”, sostiene.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero