
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
En los diez primeros meses de 2022 tuvo un incremento interanual del 150 por ciento. El gobernador Gutiérrez destacó el crecimiento y lo vinculó con el “atractivo turístico que tiene la provincia”.
Regionales04/11/2022El aeropuerto capitalino Presidente Perón volvió a mostrar en octubre un nuevo récord de pasajeros, al recibir a 91.000 personas, 11.000 más que en septiembre; pero además un 91% más que en octubre del año pasado, llevando al acumulado enero-octubre a un inédito 151% más que el mismo lapso del año anterior
La información fue dada a conocer en el informe mensual del sector aerocomercial que realiza la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), organismo que regula las actividades de aviación civil en todo el territorio argentino.
La aeroestación capitalina lleva acumulados 699.000 pasajeros en lo que va del año, por encima de los 279.000 de 2021.
Por otra parte, Neuquén pasó del octavo al séptimo puesto en el ránking de aeropuertos con más vuelos durante octubre, con 808 movimientos.
Chapelco
El caso del aeropuerto Aviador Campos de Junín y San Martín de los Andes es igual de positivo: entre enero y octubre acogió 169.000 pasajeros, prácticamente el doble (97%) más que el acumulado de 2021.
En octubre recibió vuelos con 11.000 pasajeros en total, un 11% por debajo de septiembre.
“Estos números no son casualidad. Son el resultado de una política que conjuga el esfuerzo de los sectores público y privado para generar puestos de trabajo y movimiento de la economía, generando un desarrollo equilibrado en términos territoriales y de justicia social”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez.
En ese sentido, el mandatario recordó que hasta septiembre “el turismo aportó 50.000 millones de pesos al producto neuquino, con una ocupación de cuatro millones de camas en alojamientos habilitados, y recibimos a 890.000 turistas”.
“Estos números nos dan fuerza para encarar de manera conjunta, hombro con hombro, entre todos los sectores, la temporada de verano 2023, cuyo primer y fundamental paso es la reciente apertura de la temporada de pesca”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.