
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La competencia, que se desarrollará entre sábado y domingo en el Cenard, busca promover la actividad física como parte integral del proceso de recuperación de la salud de las personas con algún trasplante o reciben diálisis.
Nacionales05/11/2022Con la participación de 150 deportistas trasplantados de todas las edades, se realizará entre el sábado y el domingo la Copa Garrahan, una competencia que tiene como finalidad promover la actividad física como parte del tratamiento integral de niños y adolescentes y de las personas con problemáticas de salud en cualquier etapa de la vida.
El auditorio del Hospital fue sede de la inauguración de la Copa Garrahan, un torneo del que participarán alrededor de 150 deportistas trasplantados y en tratamiento de diálisis entre los que se cuentan niños y adolescentes que se atienden en el centro pediátrico de referencia nacional.
La competencia, que se desarrollará mañana y el domingo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) por iniciativa de la secretaría de Deportes de la Nación y la Fundación Pediátrica Argentina (Fupea), busca promover la actividad física como parte integral del proceso de recuperación de la salud de las personas que atravesaron un trasplante o reciben tratamiento de diálisis.
"El deporte me abrió las puertas a una nueva vida", dijo Leo Basualdo, de 35 años y dos veces trasplantado renal, frente a un auditorio lleno, tras recordar su largo paso por el hospital, las complicaciones de su patología, el rechazo del primer trasplante y la angustia ante lo que sentía como un fracaso propio.
"Tuve que ser retrasplantado y sentí que le fallé al Hospital porque mi cuerpo rechazó el trasplante que me hicieron acá", contó emocionado. En 2015, después de siete años de diálisis, llegó el retrasplante y un cambio de vida en el que conoció el bádminton, un deporte que le abrió las puertas a una nueva forma de vida.
El bádminton le permitió "compartir con otros que practican la misma disciplina deportiva y querer ganar, ya que solo estaba acostumbrado a querer ganarle a la vida", contó Leo, ahora casado y papá de Joaquín.
"A ese niño que pisó este Hospital a los 3 años le hubiese gustado ser como este muchacho de 35 que siguió adelante a pesar de las adversidades y el pronóstico negativo", dijo emocionado ante el aplauso del público.
Por su parte, Patricia Elmeaudy, miembro del Consejo de Administración del Hospital, dio la bienvenida a los competidores de los juegos y expresó que "son una muestra de lo que significa transitar la vida mirando hacia adelante". Les deseó unas "exitosas jornadas, pero además que sean de mucho disfrute y valoración de la superación de uno mismo".
El profesor de Educación Física y trasplantado cardíaco, Carlos Lirio, destacó que "empezar a prescribir la actividad física como parte del tratamiento que debe llevar adelante un niño trasplantado o en diálisis" fue muy importante para el equipo del Programa de Actividad Física en Niños y Adolescentes con Garra (Pafinaga) que funciona en el Garrahan desde 2014, y destacó el apoyo de la secretaría de Deportes en una iniciativa pionera en la articulación de salud y deporte para niños y niñas trasplantados.
Del acto, participaron además Alejandro Pérez, director de Deportes Adaptados y Promoción Deportiva de la Secretaría de Deportes de la Nación, Carlos Devani, director nacional de Gestión Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud de la Nación; Gabriela Tozoroni y Aldo Haimovich, miembros del Consejo de Administración del Garrahan; Daniel Scheifer, referente de Fupea, y Andrés Rodríguez, secretario general nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
También estuvieron Ezequiel Correas Espeche, profesor de Educación Física y miembro de Pafinga, directivos, jefes de servicio y trabajadores del Hospital.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.