
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata del primer Centro de Salud Intercultural del país. El mismo se inauguró el pasado 10 de noviembre de 2021.
Regionales10/11/2022Hoy el Centro de Salud Intercultural (CSI) Raguiñ Kien cumple un año desde que abrió sus puertas por primera vez. Con su imponente edificio emplazado en la Cuenca Ruca Choroi en forma de medialuna se erige una experiencia única e histórica para la provincia y el país donde se encuentran y complementan la medicina mapuche y la biomedicina. Actualmente, la institución cuenta con más de 40 trabajadores de biomedicina y medicina mapuche.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó que el Centro de Salud Intercultural es un espacio de encuentro y construcción permanente, colectiva. “Hoy se cumple un año desde que se concretó este sueño, resultado de un trabajo de muchos años y posible por el compromiso de todas aquellas personas que alguna vez lo soñaron, de la solidez de un Sistema de Salud con un fuerte recorrido histórico y el apoyo político necesario. La salud es y debe seguir siendo integral, territorial, accesible, universal, justa y solidaria, sin barreras culturales”, concluyó Peve.
El centro de salud tiene un Nivel de Complejidad II, con un modelo de atención basado en el abordaje intercultural, como resultado de años de trabajo, aprendizaje mutuo y espacios de consenso. El mismo forma parte del Sistema Público de Salud de nuestra provincia y dentro del área programa en la que se encuentra, depende de la Zona Sanitaria II y trabaja articuladamente con el Hospital de Aluminé y de Zapala.
El modelo de gestión del CSI se apoya en las nociones de participación, interculturalidad y enfoque de derecho expresado en la figura del Nor Feleal. Se trata del órgano de conducción, el cual tiene origen en las instituciones colectivas o colegiadas tradicionales mapuches, en las cuales reviste de una gran importancia la participación de los distintos referentes comunitarios (filosóficos, políticos, sanitarios) y el momento del trawun o reunión de parlamentación y acuerdo.
De esta manera, desde la concepción de la biomedicina se realizan actualmente visitas programadas del médico al CSI y a las Postas de Ruca Choroi y Carri Lil y también se brinda atención psicosocial, control de las niñeces sanas, enfermería, entre otras.
Desde la medicina mapuche, a través de la figura de los kimches, está atendiendo un Gtamchefe o «acomodador de hueso» y durante este mes se irán incorporando un grupo de ocho kimches, entre los cuales hay lawentuchefes (curadores con plantas medicinales y recursos naturales – lawenes-) y gtamchefes.
En este sentido, la institución cuenta actualmente con más de 40 trabajadores de biomedicina y medicina mapuche. Se designaron 13 agentes de biomedicina y se trasladó la dependencia de otros 14 del Hospital de Aluminé (agentes sanitarios/as, médicos/as, administrativos/as, entre otras), y se designaron 13 agentes de salud mapuche con cargos adaptados a la medicina mapuche/intercultural: Wichafe (coordinador de medicina mapuche), Ngchran chefe (orientador de pacientes), Kellu (nexo entre los pacientes y los sanadores mapuches), Chapum lawenche (recolección y preparación de lawenes, medicina natural a base de plantas y otros recursos naturales) y Kume az monguen (facilitadores interculturales). A estos se sumarán próximamente ocho kimches.
Además, se realizan traslados de personas a otras localidades en vehículos oficiales. Recientemente se hizo entrega de una ambulancia tipo A, doble tracción, totalmente equipada, que permite facilitar la accesibilidad en el territorio.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.