
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La compañía, que transporta 45% de los hidrocarburos del país, se propone extender en 525 kilómetros el oleoducto, desde Allen, en Río Negro, a Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
Energía y Minería12/11/2022Miembros del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) recorrieron en Vaca Muerta las instalaciones de la empresa Oleoductos del Valle, que se financiará en el mercado de capitales para ampliar el tendido de tuberías con el objetivo de duplicar la capacidad exportadora de petróleo.
La compañía, que transporta 45% de los hidrocarburos del país, se propone extender en 525 kilómetros el oleoducto, desde Allen, en Río Negro, a Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
El objetivo es duplicar la capacidad desde 36.000 a 72.000 metros cúbicos (m3) diarios, lo cual se traduce en 452.800 barriles diarios de crudo, precisó la CNV en un comunicado.
La firma ingresó en septiembre pasado al régimen de oferta pública tras la aprobación de la CNV por un monto máximo de US$ 500 millones, se detalló.
Durante la recorrida, el director de la CNV Matías Isasa aseguró que "las visitas a empresas como Oldelval son muy gratificantes, porque nos permiten ver el efecto que el mercado de capitales tiene en potenciar financiamientos que son claves para la inversión en el país".
"El financiamiento que aporte el mercado de capitales va a permitir ampliar la capacidad de transporte de todo el crudo que genera la cuenca neuquina y que se destina casi en su totalidad a la exportación", agregó.
En tanto, el gerente de Finanzas de la empresa, Martín Castaño, destacó el trabajo conjunto para lograr el ingreso de la compañía en el mercado de capitales, suceso que “permitirá financiar las inversiones comprometidas para la ampliación de su capacidad de evacuación de crudo, que alcanzará a 2037 unos US$ 1.250 millones entre ampliación y obras de mantenimiento”.
La primera etapa de la obra, que comenzó en octubre pasado con la llegada de caños y el armado del obrador, finalizará durante el primer trimestre de 2024 y sumará unos 100 mil barriles de capacidad; y se estima que la obra estará completa en 2025.
De la visita también participaron los directores Mónica Erpen y Martín Breinlinger.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.