
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Los suscribieron el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro. El objetivo es la pavimentación de los tramos Puesto Jara-Litrán y Pilo Lil-Rahue.
Regionales29/11/2022El gobernador Omar Gutiérrez suscribió esta mañana dos convenios con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro para el financiamiento de las obras de pavimentación de dos nuevos tramos de la ruta provincial 23.
El gobernador Gutiérrez destacó que los convenios tienen como objetivo “la aprobación del financiamiento para la construcción de los dos tramos pendientes del asfalto de la ruta 23”.
En este sentido, recordó que “hemos asfaltado hasta Pilo Lil y estamos asfaltando desde el Paso Pino Hachado que nos integra con Chile hasta Villa Pehuenia”. En tanto, “este convenio que vamos a firmar nos permite asfaltar la ruta 23 desde Villa Pehuenia, pasando por Aluminé, hasta Pilo Lil”.
De este modo, “toda la ruta 23, al cabo de un año y medio o dos, habrá de quedar asfaltada, potenciando toda la matriz de desarrollo en la provincia de Neuquén”, dijo.
Por su parte, el ministro de Pedro aseguró que “son obras que están dentro del plan estratégico de la provincia, con lo cual para nosotros es seguir apostando a la matriz productiva de Neuquén, que es también aportar a la construcción de una Argentina más justa y más federal”.
Se trata de los convenios de mutuo de asistencia financiera y adhesión entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la provincia del Neuquén.
El tramo II, entre Puesto Jara y Litrán, cuenta con una inversión de 2.391.496.428 pesos (a julio de 2022) y un plazo de ejecución de 18 meses. Mientras que el tramo III, entre Pilo Lil y Rahue, demanda fondos por 5.227.821.227 pesos (a julio de 2022) y un plazo de obra de 24 meses.
Una vez que se concluya la pavimentación de estos tramos y los que están actualmente en obra –como el de Pino Hachado-Litrán-, la ruta 23 se encontrará completamente pavimentada y conformará un corredor turístico tanto en sí misma como en complemento con la ruta nacional 40, pudiendo recorrer los valles cordilleranos desde Caviahue-Copahue hasta Villa La Angostura.
Los convenios se firmaron en el marco del Programa Federal de Infraestructura Regional, financiado con recursos de la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina.
La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) tendrá a su cargo la representación de la provincia respecto de la ejecución de la obra.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.