
El operativo puerta a puerta ya pasó por 18 barrios en Neuquén capital durante el 2025
Locales03/04/2025Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
La Municipalidad, junto al gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), capacitará a todo el personal en la Ley Yolanda. La norma nacional busca formar integralmente a las personas del sector público en materia ambiental.
Locales15/12/2022El gobierno provincial busca extender la instrumentación de las capacitaciones establecidas en la denominada Ley Yolanda, a la que Neuquén adhirió el año pasado, a los diferentes municipios de la provincia.
Con este objetivo Sergio Boccardi, quien está a cargo de Planificación Ambiental de provincia y es Coordinador del Plan Ambiental de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se reunió con el titular de la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales municipal, Gerardo Gutiérrez y el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana Francisco Baggio.
Al respecto, Gerardo Gutiérrez aseguró que el objetivo es avanzar en la implementación de la Ley Yolanda en el municipio de Neuquén. “La municipalidad (de Neuquén) tiene una mirada muy firme en este concepto de cuidado del ambiente y de cambio climático”, dijo.
Destacó que la capacitación que propone la Ley Yolanda “viene a promover el cuidado del ambiente” y recordó que el municipio neuquino adhirió a la norma a través de la sanción de una ordenanza.
Por su parte, Sergio Boccardi, señaló que desde el área a su cargo “se viene realizando un trabajo muy integral y estratégico a través de un convenio con la UNCo en diferentes perspectivas ambientales”.
Indicó que el abordaje ambiental “tiene la fortaleza de la transversalidad de trabajar distintas perspectivas, no solamente la ambiental, sino la perspectiva de género, interculturalidad, diversidad y sobre todo con un sentido solidario”.
En este sentido, aseguró que de este modo, se fortalecen “los lazos que tienen la subsecretaría de Ambiente y la Universidad con el municipio” y especificó que “vamos a trabajar en distintas cuestiones ambientales, más allá de la Ley Yolanda, se le dará un fuerte impulso el año que viene a la Ley de educación ambiental en todas las escuelas de la ciudad, por lo que la presencia del municipio es sumamente importante”.
Ley Yolanda
La Ley 27592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.
En el ámbito provincial, la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente es la autoridad de aplicación.
Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.