
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Los países reunidos en la conferencia de biodiversidad de la ONU en Montreal, Canadá, se acercaban hoy a cerrar un acuerdo para proteger el 30% del planeta y comprometer 30.000 millones de dólares en ayuda anual en la próxima década, para que las naciones en desarrollo salven sus ecosistemas.
Internacionales19/12/2022Las difíciles negociaciones para sellar un "pacto de paz por la naturaleza" llegaron a un momento decisivo cuando China, que preside la cumbre, presentó un texto de compromiso que no conformó a los países del sur en el tema del financiamiento.
Los países deben llegar a un consenso mañana lunes, sobre lo que será la hoja de ruta para la próxima década, para detener la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas.
El proyecto preliminar propone destinar "al menos 30.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para 2030, informó la agencia de noticias AFP.
Con Brasil a la cabeza, los países en desarrollo reclaman que las naciones del norte, a las que acusan de haberse enriquecido a costa de sus recursos, comprometan 100.000 millones de dólares al año.
Ello representa diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se dijo "optimista", aunque acotó que entre ambas cifras "probablemente" haya que llegar a un acuerdo intermedio.
Y propuso buscar vías alternas como incorporar el canje de deuda por servicios ambientales, una propuesta de varios países latinoamericanos, pero que no está en el texto preliminar.
"Es una fuente de financiamiento que también sería justicia climática y ambiental", aseveró.
Braulio Dias, el jefe negociador del equipo de transición del presidente brasileño electo Luiz Inacio Lula da Silva, reclamó un "mejor acuerdo de movilización de recursos" hacia los países en desarrollo, un llamado secundado por República Democrática del Congo, que calificó la propuesta inicial de "inaceptable".
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, se mostró más cauteloso, estimando que las cifras de financiación que se discuten podrían hacer difícil el consenso.
Pero "si tenemos otros países comprometiéndose a cumplir esos objetivos, como China, creo que puede ser realista", afirmó a periodistas, e instó a las naciones árabes a hacer su parte.
El objetivo de proteger el 30% de la tierra y los mares para 2030, anunciado como punto clave de estas negociaciones, fue incluido en la propuesta de China.
"El borrador del documento final de la presidencia china es valiente", dijo la ministra de Medio Ambiente alemana, Steffi Lemke. "Al proteger la naturaleza, nos protegemos a nosotros mismos".
Expertos han asegurado que el llamado objetivo "30x30" es el equivalente para la naturaleza de la meta histórica de 1,5 °C de calentamiento global del Acuerdo de París.
El acuerdo anterior, suscrito en Japón en 2010, estableció esos números en 17% y 10%, respectivamente.
El proyecto menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
Para Brian O'Donnell, director de la ONG Campaign for Nature, 30% como objetivo es "el mayor compromiso de la historia con la conservación de los océanos y la tierra".
"La conservación a esta escala le da una oportunidad a la naturaleza. Si se aprueba, las perspectivas para leopardos, mariposas, tortugas marinas, bosques y poblaciones mejorarán notablemente", agregó.
La ONG Avaaz consideró, no obstante, que 30% "no es suficientemente ambicioso".
Esa cifra ya se cumplió "de hecho" por la labor "no reconocida" de los pueblos indígenas y las comunidades locales, recalcó la ONG en un comunicado, en el que llamó a apostar por un 50%.
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75% de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
Este marco debería suceder al plan de diez años firmado en Japón en 2010, que no logró casi ninguno de sus objetivos, un fracaso atribuido a la falta de mecanismos de seguimiento, algo que prevé el proyecto de acuerdo.
Detalles de la veintena de objetivos siguen en debate, y es probable que las negociaciones se extiendan más allá del plazo de este lunes, cuando debería presentarse un documento final.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.