
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La aeronave proviene de Canadá, tiene capacidad para arrojar 10.000 litros de agua y es la más grande del mundo de su tipo. El plazo previsto de operación es de 120 días durante la actual temporada de verano.
Regionales04/01/2023Un helicóptero de gran porte proveniente de Canadá, con capacidad de arrojar 10.000 litros de agua, aterrizó en el país y ya se encuentra en Bariloche, para operar durante la temporada estival 2023 en el combate de incendios en la Patagonia, informó el El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La aeronave llegó este martes desde el país del norte de América y ya está disponible en el aeropuerto barilochense para colaborar en el combate de los focos ígneos que vayan surgiendo en la temporada de verano en las provincias patagónicas junto al resto de medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El helicóptero, denominado Boeing CH47-D "Chinook", prestó servicio en operativos de lucha contra incendios forestales en países de la región como Bolivia y Chile.
Este vehículo aéreo puede arrojar cerca de 10.000 litros de agua, y representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo, informaron desde la cartera que conduce Juan Cabandié.
El servicio se presta con pilotos, mecánicos y personal especializado para el combate de fuego y el plazo previsto de operación es de 120 días durante la temporada de verano de 2023.
La llegada del helicóptero desde Canadá se concretó a partir de la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ambiente nacional y la Corporación Comercial Canadiense, como marco para la cooperación y contrataciones gobierno a gobierno. La aeronave cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la prestación de este servicio en el país.
En la presentación de la aeronave en el aeropuerto de Bariloche estuvieron el director del SNMF, Alberto Seufferheld y la coordinadora de la Regional Patagonia, Carolina Juárez.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída