
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Las ventas a precios corrientes en los comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar sumaron $202.550,2 millones en el cuarto trimestre de 2022, lo que representó una variación positiva de 101,2% respecto a igual período de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales28/02/2023Del total de ventas, $45.954,0 millones correspondieron a establecimientos con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una suba de 90,9% respecto al mismo período del año anterior; mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires ascendieron a 51.103,6 millones de pesos, con un incremento de 105,8% en relación al cuarto trimestre de 2021.
Entre septiembre y diciembre pasado, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: “Televisores, video y fotografía”, con 43.914,5 millones de pesos y una variación porcentual de 202,7%; “Equipos de aire acondicionado y climatizadores”, con 41.515,1 millones de pesos y una variación de 154,6%; “Pequeños electrodomésticos”, con 7.818,9 millones de pesos y un incremento interanual de 91,3%; y “Cuidado personal”, con 4.571,3 millones de pesos y una suba de 87,2%.
Por último, los artículos seleccionados con mayor volumen de cantidades vendidas fueron: “Pequeños electrodomésticos”, con 714.942 unidades; “Teléfonos celulares”, con 502.311 aparatos; “Televisores, TV LED, smart TV, LCD y plasmas”, 486.927 unidades; “Ventiladores”, 462.774 unidades; “Equipos de aire acondicionado”, 338.648 unidades; “Heladeras con y sin freezer”, con 158.893 unidades; y “Equipos de audio”, con 149.079 unidades.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.